
Para explicar a vecinos fallo de la CIJ
VICECANCILLER UGALDE RECORRERÁ CANTONES FRONTERIZOS DEL NORTE
Para explicar a vecinos fallo de la CIJ
VICECANCILLER UGALDE RECORRERÁ CANTONES FRONTERIZOS DEL NORTE
Gerardo Sáenz Valverdegsaenz@diarioextra.com
“Se trata de visitas de mutua información, es decir, no solo de ofrecer los elementos de los que disponemos, sino también, escuchar las opiniones, comentarios y sugerencias que nos puedan hacer los vecinos” de las zonas fronterizas del norte del país, dijo Ugalde Álvarez. De igual manera, mediante el diálogo, se espera obtener información para poder elaborar los protocolos que orientará a las entidades oficiales que usan el río San Juan.
El itinerario, llevará al funcionario a la Municipalidad de La Cruz, el lunes 24 de agosto a las 2:30 pm, y al día siguiente, será recibido a las 8 de la mañana en la Municipalidad de Upala, y a las 2 de la tarde en la sede del gobierno local de Guatuso.
El miércoles 26 de agosto a las 10 de la mañana, expondrá en la sede de la Municipalidad de Los Chiles y a las 3 de la tarde, en la Municipalidad de San Carlos. El jueves 27 de agosto la actividad se desarrollará a las 2 de la tarde en la Municipalidad de Pococí ,y el viernes 28 de agosto a las 8 de la mañana en Sarapiquí.
Las actividades contarán con la participación de las autoridades de cada municipio y las fuerzas vivas locales.
Cumplir sentencia y ejercitar derechos.
Al referirse a la sentencia de la Corte, el pasado 13 de julio, la Cancillería reiteró el “pleno compromiso a respetarlo íntegramente, y espera lo mismo del país vecino, augurando una nueva era en las relaciones bilaterales con la hermana República de Nicaragua”.
También anunció que en los días siguientes, “en consulta con el equipo jurídico costarricense, procederá a establecer una coordinación tanto con las instituciones del Estado pertinentes para la elaboración de los protocolos correspondientes, como con la República de Nicaragua para la implementación de los alcances de la sentencia en la forma preceptuada por la Corte”. La CIJ confirmó, por votación unánime, que Costa Rica tiene derecho a navegar por el río San Juan con fines comerciales, lo cual abarca tanto el transporte comercial de bienes como el de personas. También le dio la razón a Costa Rica al actualizar el concepto de comercio, para que actualmente incluya el turismo y cualquier actividad lucrativa relacionada.
Asimismo, confirmó que Nicaragua no puede exigir visa o tarjetas de turismo a los costarricenses, a los operadores de naves dedicadas al turismo fluvial, ni a los pasajeros de otras nacionalidades que naveguen por el río en embarcaciones costarricenses. Reconoce a los habitantes costarricenses de la zona el derecho a utilizar el río como vía de comunicación para sus actividades diarias y para transitar de una comunidad a otra. Reconoce además que la pesca de subsistencia desde la ribera costarricense del río San Juan, “es un derecho consuetudinario”, que debe ser respetado por Nicaragua”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario