
Georgia Tech abre centro de respaldo a exportaciones
El Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) inauguró ayer aquí su primer Centro de Comercio, Innovación y Productividad en Latinoamérica. El Centro opera en la sede de la Cámara de Industrias y se dedicará a la investigación, innovación y educación en materia de comercio internacional.
El objetivo de Georgia Tech es ayudar a mejorar la cadena de suplidores y la logística del flujo comercial de Costa Rica con el resto del mundo.Ese plan fortalecerá a las empresas exportadoras ya que facilitará la distribución y hará más eficiente la colocación de sus productos, lo cual dará posibilidades de aumentar los negocios.
Donald Ratliff, director ejecutivo de Centro de Comercio Innovación y Productividad de Georgia Tech, dijo que eligieron Costa Rica por su cercanía con Atlanta.
Esa ventaja permitirá que profesores y estudiantes del Instituto Tecnológico de Georgia vengan al país y den sus aportes al proyecto.
“Latinoamérica es un creciente socio de negocios de EE. UU. y queremos presencia aquí”, expresó. El Instituto prevé la apertura de otros centros en Panamá y Chile. Actualmente tiene presencia en Singapur.
Sebastián Urbina, director de la sede local, informó de que ya iniciaron el desarrollo de herramientas para mejorar la competitividad de los exportadores.
Por ejemplo, crearon un mapa interactivo con todos los países a los que vende Costa Rica, lo que facilitará a los empresarios conocer datos sobre puertos de salidas, partidas arancelarias, volumen y monto de las exportaciones. El programa permitirá a los exportadores analizar nuevas oportunidades de mercado. El presidente, Óscar Arias, quien participó del evento de apertura ayer, dijo que la llegada del Centro es positiva “en medio de un clima de esquizofrenia económica” producido por la recesión.
Agregó que el aporte de Georgia Tech será “mejorar los encadenamientos productivos y asegurar la constante innovación de nuestro sector productivo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario