
PROGRAMAS EDUCATIVOS CUMPLEN SU OBJETIVO
Visitas guiadas atraen público joven a los museos josefinos
En el 2008 cinco museos atendieron a 33.000 estudiantes bajo esta modalidad
Métodos dan prioridad a la iniciativa de los participantes
Las visitas guiadas que forman parte de los programas didácticos de los museos capitalinos atraen a miles de escolares y colegiales cada año con dinámicas propuestas.
Estos recorridos –en sus diferentes modalidades – permiten a niños y jóvenes de centros educativos públicos y privados acercarse a las colecciones de los museos de una manera entretenida e instructiva al mismo tiempo.
La Nación consultó a los coordinadores de los programas didácticos de varios museos costarricenses y participó de dos visitas guiadas para comprobar la dinámica de trabajo y la efectividad de estos recorridos.
Las instituciones museísticas consultadas fueron: Museo Nacional, Museos del Banco Central, Museo de Arte Costarricense, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo y Museo Histórico Rafael Ángel Calderón Guardia.
De acuerdo con la información suministrada por dichas entidades, solo en el 2008 se atendió a un total de 33.039 estudiantes bajo la modalidad de visitas guiadas.
Aprendizaje abierto. La capacidad de comunicación del guía, su empatía con los participantes, el interés de estos en los temas de las exposiciones y los recursos o materiales disponibles durante el recorrido son factores que determinan el éxito de las visitas.
El jueves 20 de agosto a la 1 p. m. 10 estudiantes de décimo año del colegio Blue Valley School y sus profesora María Clara Gómez iniciaban su travesía por la Sala Precolombina del Museo Nacional, orientados por María Elena Masís, del departamento de proyección museológica.
La funcionaria invitó a los jóvenes a descubrir el arte detrás de las ancestrales piezas de piedra, cerámica y jade. Atentos y motivados los muchachos no se limitaron a escuchar las explicaciones de la guía, sino que preguntaron, respondieron, opinaron, bromearon y plantearon sus propias conclusiones sobre el desarrollo y modo de vida de las civilizaciones precolombinas. “Es común pasar por alto las culturas del pasado, pero aquí vemos que ha habido una evolución. Es increíble ver cómo hacían ese trabajo manual tan detallista. Muchas veces despreciamos a los indígenas, pero ellos son como el maíz, o sea la semilla de la cultura actual”, opinó el estudiante Andrés Alpízar.
Según confirmó Masís, durante el 2008 el Museo Nacional recibió 92.694 visitantes, de los cuales 18.953 fueron estudiantes que participaron de algún tipo de visita guiada.
“El guía puede traer un guión del recorrido en su mente; pero a la hora de enfrentarse al grupo debe adaptarse a sus necesidades y dejar que ellos mismos vayan descubriendo la información. El apoyo del docente es indispensable, especialmente cuando son grupos muy numerosos”, explicó Masís.
Experiencia. El lunes 24 de agosto, la profesora Cristina Morales, de la Escuela de San Blas de Moravia, esperaba ansiosa la visita guiada que los 34 alumnos de quinto grado a su cargo harían por el Museo de Numismática del Banco Central.
“Me enteré de estas visitas gracias a un programa de capacitación a docentes que tienen los Museos del Banco Central. Pero estaba un poco preocupada porque es una experiencia nueva para ellos y uno no sabe si les va a gustar”, expresó la educadora.
Pero los 34 chiquitos –organizados en dos grupos– alejaron los temores de la maestra porque se aventuraron libremente a recorrer la exposición permanente Del real al colón .
“Luego de una breve introducción se les entrega a los niños una guía de recolección de datos para que ellos mismos encuentren la información sobre la historia, los usos y otros detalles de las monedas y los billetes de Costa Rica”, explicó Carolina Castillo, del Departamento de Educación y Acción Cultural.
Según informó la curadora de dicho departamento, Felicia Camacho, durante el 2008 fueron 155.591 personas las que visitaron los tres espacios de los Museos del Banco Central: el Museo de Numismática, el Museo de Oro Precolombino y la Sala de Exhibiciones Temporales. De ese total, 6.835 participaron en programas didácticos y visitas guiadas.
Camacho subrayó que estos tres espacios cuentan con estaciones interactivas para que los visitantes pueden apropiarse de la información por medio de sus cinco sentidos. Para concluir la visita pequeños de San Blas participaron de un taller sobre monedas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario