Banca para el Desarrollo coloca un 52% de los recursos |
Escrito por María Siu Lanzas |
Lunes 22 de Febrero de 2010 23:47 |
El director ejecutivo del SBD, Geovanny Castillo, resaltó la participación de los bancos públicos. El 41% de las colocaciones, es decir unos ¢4.976 millones, provienen de recursos del Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (Finade), a través de los diversos integrantes financieros acreditados y en los programas aprobados por el Consejo Rector del SBD. Un 31% corresponde a créditos concedidos con el otorgamiento de avales por parte del Finade, lo que se traduce en ¢3.700 millones y un 28% correspondiente a ¢3.225 millones son colocaciones realizadas por los bancos públicos utilizando los recursos del 5% de las utilidades reportadas en períodos anteriores. “El Sistema de Banca para el Desarrollo ha tenido un comportamiento especialmente importante en los últimos meses del año 2009. En marzo de 2009 el nivel de colocaciones era de ¢624 millones, pero ya para setiembre había aumentado a ¢5.260 millones. El nivel alcanzado en enero de 2010 muestra un crecimiento del 130% en los últimos cuatro meses, hasta llegar a los ¢12.011 millones”, indicó el director ejecutivo de la Secretaría Técnica del Sistema de Banca para el Desarrollo, Geovanny Castillo. Castillo resaltó la participación de los bancos públicos, puesto que, según dijo, han logrado colocar casi una tercera parte del crédito total otorgado logrando canalizar el 82% de sus utilidades reportadas”, afirmó. Por tamaño de empresa, la distribución de los fondos favorece principalmente a microempresarios, quienes representan un 91% de los sujetos beneficiarios, un 8% corresponde a pequeños empresarios y un 1% a medianos empresarios. En cuanto a la colocación por sectores, el agropecuario ha recibido el 52% de los desembolsos, el área comercial un 27%, un 17% en servicios y un 4% en industria. Según el detalle de las colocaciones en líneas de avales, se han garantizado operaciones con avales del Finade por un total de ¢2.514 millones, lo cual ha generado créditos por el monto de ¢3.700 millones, en favor de 238 micro, pequeños y medianos empresarios. El aval promedio otorgado es de aproximadamente ¢10,6 millones y el porcentaje promedio avalado es de 62% del monto total del crédito solicitado.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario