“Vamos a estar enviando un funcionario en abril, durante las tres semanas restantes de la administración tendrá a su cargo la tarea de completar el proceso de la apertura. Nuestra meta es dejar la embajada abierta y le corresponderá a la próxima administración determinar el embajador y otros aspectos más políticos”, explicó el canciller Bruno Stagno a LA PRENSA LIBRE ayer después de una actividad oficial.
Sobre éste proyecto, el Ministro acotó que el presupuesto para la nueva sede diplomática estaba previsto y “apartado” desde el principio de la administración Arias Sánchez, en 2006, tomando en cuenta la visión que se tenía en cuanto a las metas en política exterior. A la lista de nuevas embajadas se sumaría también la sede en Qatar. Bruno Stagno mencionó que el proceso de apertura está en conversaciones con las autoridades de esa nación, ya que el objetivo es tener la representación diplomática ahí y que Qatar también tenga sus representantes en territorio costarricense. “Esperamos poder dejar eso (el proceso de apertura) cerrado antes de mayo. Absolutamente, fue un tema que se abordó durante la visita del Emir de Qatar a Costa Rica como parte de los acuerdos suscritos en Guanacaste: la apertura recíproca de embajadas”, mencionó el Canciller.
Intereses nacionales
El Ministro de Relaciones Exteriores indicó que la apertura de la embajada en Qatar, convierte a la sede diplomática en la primera en un país árabe, con la intención de llenar un “inmenso vacío” que tenía Costa Rica en cuanto a su presencia en esa parte del mundo. Sobre la instalación de la representación diplomática en la India, Stagno consideró que tener la embajada en el centro de Asia, en pleno continente, permite tener presencia sobre una serie de países alrededor que son importantes. “La India es otro país, tal como China, que cuenta y pesa como pocos otros del mundo”, puntualizó al respecto.
Siguiendo esa línea, el Canciller trajo a colación que Costa Rica “brillaba por su ausencia” en el sudeste asiático y Oceanía, pero con la presencia de la embajada en Singapur ahora es posible tener contacto con esas naciones, sobre todo para dar seguimiento a metas de política exterior, que precisamente buscan un mayor acercamiento. “Eso todavía es insuficiente, lo que nosotros hemos tenido es una presencia predominante americana y europea, dejando a Asia, África y Oceanía como si fueran tierras incógnitas, lo que hemos hecho es tratar de recuperar el tiempo perdido. Lo hemos hecho de manera acelerada con China, Singapur y espero que podamos seguir haciéndolo con la India y países árabes”, destacó Bruno Stagno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario