País sirve para misión científica de la NASA en Centroamérica |
Escrito por Luis Miguel Herrera Castro |
Martes 02 de Febrero de 2010 08:13 |
• Como base de operacionesRealizarán monitoreo de los bosques y las deformaciones volcánicas, así como el impacto del terremoto en Haití El avión G-III permanecerá en los hangares de Base 2 de la Fuerza Pública en el aeropuerto Juan Santamaría. Foto: Adriana Araya El objetivo de la misión es estudiar la estructura del bosque, el hábitat y la biomasa, este último entendido como la materia total de los seres vivos que viven en un lugar determinado. Además de monitorear las deformaciones volcánicas y los procesos volcánicos. Asimismo, se aprovechará para hacer énfasis en Guatemala, donde se observarán los sitios arqueológicos Mayas; también, se medirá el impacto del pasado terremoto en Haití. Armond Joyce, científico especialista de la misión, explicó a LA PRENSA LIBRE que se utiliza el país como base, tomando en cuenta el convenio que tiene años de existir entre Costa Rica y los Estados Unidos, además de la diversidad de climas en un territorio pequeño, este último para realizar las investigaciones.
La misión en Costa Rica
Otros seis vuelos se desarrollarán en el resto de Centroamérica, Panamá, Belice y Haití, y la misión usará el país como base de operaciones durante quince días. La valiosa información permitirá a los científicos trazar mapas de bosques para determinar la biomasa y la estructura del hábitat. En la misión también se realizarán sobrevuelos con un avión no tripulado que se enfocará en los trabajos sobre los volcanes. Se estima que la Universidad de Costa Rica adquiera este vehículo no tripulado para más misiones en nuestro país.
Avión GIII
Asimismo, la aeronave cuenta con dos turbinas que le dan la capacidad de realizar vuelos supersónicos para la NASA, la Fuerza Aérea estadounidense. Joyce explicó que la nave está equipada con un sistema de recolección y procesamiento de información que se toma del área de estudio gracias a microondas que chocan contra la tierra y luego se recolectan y se archivan en la base de datos. Se estima que dicha información sea entregada a las autoridades ticas correspondientes para el análisis. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario