La Caja Costarricense de Seguro Social ya no seguirá pagando esa suma cada año por la compra de resonancias magnéticas. Una nueva sala está lista, en el Hospital Calderón Guardia. (Foto: Adriana Araya). Cuando entre en funcionamiento el Centro de Resonancia Magnética, ubicado en el Hospital Calderón Guardia, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se ahorrará ¢1.200 millones al año en estudios que se le paga a la empresa privada, a la cual se remite alrededor de 1.000 pacientes por mes, siendo el monto cobrado a la entidad por cada diagnóstico de ¢100.000. Estimaciones manejadas por la entidad aseguradora apuntan que el centro iniciará funciones en el último trimestre del año en curso, pues tiene un avance de infraestructura y equipos del 98%. La construcción del inmueble arrancó el año pasado y tiene un costo que supera los ¢3.240 millones, entre infraestructura y equipo. Según comentó Eduardo Doryan, presidente ejecutivo de la CCSS, el centro será para todos los asegurados del país y que la instancia contará con dos equipos de resonancia magnética, el segundo de los cuales será instalado a corto plazo. Doryan resaltó que se trata de un servicio integral, al tiempo que la construcción es delata complejidad, pues operara con electromagnetismo y no radiación. Gabriela Murillo Jenkins, gerente de Infraestructura y Tecnología de la CCSS afirmó que el Centro de resonancia magnética tiene una extensión de 1.200 metros cuadrados y que los equipos son de alta tecnología. “Esto nos dará independencia pues podremos usar la tecnología en procedimientos que en la actualidad le compramos a terceros. (…) La empresa privada tiene equipos buenos, pero los que fueron adquiridos por la CCSS es con tecnología superior, de punta y estará al servicio de todos los costarricenses”, reafirmó Murillo.
Complejo y completo
Vega aseveró que la intención es realizar 70 estudios diarios -35 por máquina- y que en el caso de las personas que sean fuera de la capital, los resultados estarían en sus expedientes en un plazo no mayor a los 60 días. Las personas que tengan pines, piezas metálicas o laminas de platina en sus cuerpos no son candidatos a emplear dicha tecnología, pues los metales podrían ser atraídos por el sistema electromagnético (imanes). |
miércoles, 24 de marzo de 2010
CCSS ahorrará 1 200 millones anuales en compra de Resonancias Magnéticas
Tomado de La Prensa Libre, 24 de Marzo 2010.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario