El embajador de Costa Rica en China manifestó que no dudaba que el TLC brindaría un beneficio mutuo a ambas naciones. "Somos un país abierto al libre comercio y a la competencia leal con la calidad. No dudamos que el TLC será utilizado por empresas chinas y costarricenses para impulsar los intercambios en 'win-win', como las autoridades chinas dicen siempre, es decir, en beneficio mutuo", afirmó Burgués. El embajador calificó los tres años de relaciones bilaterales como "muy exitosos", con más de 30 acuerdos y formación de más un centenar de profesionales chinos en investigación medioambiental, biodiversidad y como profesores de español. "El interés mutuo por fortalecer los lazos quedó probado desde el inicio con las visitas respectivas de los presidentes Óscar Arias en el 2007 y en el 2008 de Hu Jintao, que pisó por primera vez, en San José, tierra centroamericana", afirmó.
Promoción comercial
Según Burgués, la nueva Administración costarricense dará continuidad a las relaciones con China y seguirá con la agenda abierta de incorporación de la sociedad civil en los sectores empresariales, universitarios y culturales, cosechando los frutos de la confianza lograda con el trabajo diplomático con los estatales. Acuerdo importante en tres años de relaciones fue el alcanzado entre la Corporación Nacional Petrolera de China (CNPC) y la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) para crear una sociedad mixta que modernice la refinería de Moín, en la provincia de Limón. Los productos refinados irán destinados en un principio al mercado nacional, pues Costa Rica puede ahorrar de 200 a 300 millones de dólares en la factura petrolera anual, pero al aumentar la capacidad de refinación de 25 mil barriles diarios actuales a 60 mil barriles, no se excluye buscar otros mercados. Tras el establecimiento de relaciones diplomáticas el 1º de junio de 2007, la construcción del nuevo Estadio Nacional en San José contó con una donación china de 83 millones de dólares y se convirtió en otro emblema de la cooperación. "Pero, no podemos olvidar múltiples acuerdos entre bancos costarricenses y el Banco de Desarrollo de China para financiar acuerdos comerciales y proyectos científicos o entre Universidades de ambos países para investigar también en ciencias sociales", dijo. El embajador expresó su satisfacción porque la embajada en China que el abrió fuera premiada a la excelencia por el ministerio costarricense de Relaciones Exteriores, junto a las establecidas en Singapur, México, la Unión Europea (UE) y Bélgica. "Pusimos especial énfasis en el acercamiento cultural, desarrollo de la investigación e innovación, un nuevo concepto de cooperación, de trabajo conjunto, más que de donación de un país en desarrollo a otro. La innovación permite lograr productos y servicios nuevos, conceptos nuevos y la mejora de los resultados", concluyó. |
miércoles, 24 de marzo de 2010
Costa Rica está listo para diversificar ventas a China
Tomado de La Prensa Libre, 24 de Marzo 2010.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario