• Subieron en el primer bimestre $1.495 millones• Las ventas de banano y piña mostraron incrementos de 28% y 14% respectivamente Las ventas externas de Costa Rica crecieron durante el primer bimestre 13,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos incrementos dejaron como efecto positivo un repunte en las exportaciones totales por un monto de $1.495 millones, según datos estadísticos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), lo que significa un crecimiento del 13,8% en comparación con las cifras de los mismos meses en 2009 y a la vez un mes más de recuperación de las exportaciones nacionales. Precisamente, durante febrero los envíos del país al resto del mundo totalizaron $766 millones, cifra que representa un incremento de $60 millones con respecto a la registrada el año anterior. Los sectores más dinámicos fueron la industria alimentaria impulsada por el incremento en las exportaciones de preparaciones alimenticias, jugos y concentrados de frutas, salsas y preparaciones para salsas y los productos de caucho como las llantas. Asimismo, la industria eléctrica y electrónica donde destacan las ventas de partes de computadora crecieron en un 44% y los cables eléctricos con un 54%. De igual forma, el sector de pecuario y pesca experimentó un alza del 19%, impulsado por mayores exportaciones de lácteos y pescado. A nivel de productos, al comparar el primer bimestre del 2010 con el mismo período de 2009, las exportaciones de banano, piña y prótesis de uso médico mostraron incrementos de 28%, 14% y 28% respectivamente. Sin embargo, un comportamiento diferente se presentó para las exportaciones de equipos de infusión y transfusión de sueros que cayeron un 10%, los medicamentos cuyas ventas externas bajaron un 21%. El ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, manifestó estar muy complacido por el crecimiento acelerado en algunos sectores y el comportamiento favorable reflejado en el arranque de este año. “Me satisface mucho el crecimiento experimentado por las exportaciones pertenecientes tanto a las empresas del régimen de Zonas Francas, como a las que están fuera del mismo”, agregó Ruiz.
Mercados internacionales
Según región de destino, las mayores participaciones se registraron para América del Norte, la cual envió el 39% de las exportaciones registradas durante esos meses. Le siguen América Central y la Unión Europea con un 18%. Estados Unidos continúa siendo el principal comprador acumulado con un 33% para el período en análisis y mostrando un aumento de $40.9 millones con respecto al rubro obtenido un año atrás. Con relación a los socios asiáticos, las exportaciones a China crecieron 26% y a Singapur 78%. En el primero de los casos, cabe destacar que si se excluyen los componentes electrónicos, el crecimiento es de un 252% (debido a productos como jugos y concentrados de frutas, entre otros). México y República Dominicana figuran como mercados de gran dinamismo, impulsados por las exportaciones de preparaciones para bebidas y aceite de palma en el caso de la nación azteca y de medicamentos y preparaciones alimenticias para los dominicanos. América Central por su parte creció un 2%. |
lunes, 22 de marzo de 2010
Industria y Agro profundizan dinamismo en Exportaciones
Tomado de La Prensa Libre, 22 de Marzo 2010.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario