miércoles, 10 de marzo de 2010

CCSS contabiliza 23 mil trabajadores más

Tomado de La Prensa Libre, 10 Marzo 2010.

Crecimiento se registra de octubre a enero en el sector privado

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, pesca, industrias manufactureras, comercio, reparación de vehículos automotores y hoteles y restaurantes registraron un aumento en la cantidad de empleados

NAC2-1-Manuel
Manuel Ugarte, gerente financiero de la CCSS, se mostró optimista ante la recuperación económica, pues impactará de manera positiva en la recaudación de la entidad.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) respira mejor al reportarse que desde octubre del año pasado a enero del 2010 se registró un aumento de 22.845 trabajadores nuevos en el sector privado, lo que impacta de manera favorable en la recaudación de ingresos a raíz de las cuotas obrero-patronales.

Así lo comentó Manuel Ugarte Brenes, quien aseveró que, desde octubre, se perciben síntomas de una recuperación en la economía, pero reconoció que se debe esperar un poco más, a fin de tener consolidada una tendencia más clara del comportamiento que tendrá el mercado laboral.

Datos de la Dirección Actua-rial de la CCSS indican que mientras en octubre la masa cotizante -trabajadores asegurados por actividad- era de 1.382.454, en enero alcanzó los 1.405.299, para un aumento de 22.8450 empleos nuevos en el sector privado.

“Desde hace cuatro meses se registra un aumento en la cantidad de trabajadores en el sector privado, lo cual es muy positivo, pues hay una recuperación que se espera que continúe así, pero hay que esperar para ver el comportamiento de los próximos tres meses”, señaló Ugarte.

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, pesca, industrias manufactureras, comercio, reparación de vehículos automotores y hoteles y restaurantes son algunas de las ramas productivas que registraron una mayor contratación de personal.

Caso contrario mostró la construcción que en octubre que sumó 68.808 empleados y para enero contó con 65.454, lo mismo que enseñanza, que pasó de 42.398 empleados en octubre a 39.281 en enero.

Ugarte determinó que se monitoreará la situación económica, pues recordó que, a raíz de la crisis económica mun-dial que tuvo su impacto más fuerte, implicó que la instancia tuviera que hacer una serie de ajustes para hacerle frente.

Hay que esperar


Producto de la crisis económica, la CCSS registró una baja significativa en los ingresos, por ¢28 mil millones, lo que obligó a la entidad a girar directrices a las unidades médicas de todo el país, a las que se les pidió ahorrar ¢2.800 por cada ¢100 mil de sus presupuestos y que devolvieran a fin de que la instancia aseguradora pudiera alcanzar el equilibrio financiero entre ingresos y egresos.

Dicha petición se tradujo en devoluciones que iban entre los 500 y los mil millones de colones, medida que no fue acogida por todos los directores médicos, pues en su mayoría indicaron que los planes de gasto aprobados ya estaban reducidos.

El año pasado, la CCSS registró una baja importante en lo que a la recaudación se refiere, pues se ubicó por el orden del 13%.

Al consultarle si dicha medida podría implementarse este año, Ugarte indicó que se debe esperar más para ver cómo se mantiene la situación económica del país.

“Por el momento no hemos girado ninguna directriz al respecto. Hay que esperar un poco más para ver el tema de la ejecución y cómo estará la economía”, apuntó Ugarte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario