
SOLO HAY INCREMENTOS EN ALGUNOS CANTONES DE PUNTARENAS
Casos de dengue disminuyen 42%
Mayor reducción de enfermos se da en la región Huetar Norte, con un 96%
En Limón el número de contagiados bajó de 1.586 en el 2008 a 353 este año
El número de enfermos de dengue durante las primeras 36 semanas de este año cayó en un 42% en comparación con igual lapso del 2008.
Datos suministrados por la ministra de Salud, María Luisa Ávila, indican que la cantidad de enfermos en el período citado del año anterior fue de 5.930, mientras en el 2009 se registran 3.419.
La región Huetar norte es la que presenta el mayor descenso en el número de contagiados por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Mientras en el 2008 tenía 115 enfermos, ahora solo se reportan 5, lo que significa casi un 96% menos.
Esa región corresponde a la zona norte, es decir, incluye cantones como San Carlos, Los Chiles, Upala, Guatuso y Sarapiquí.
Por su parte, la provincia de Limón solo contabiliza 355 contagiados de dengue este año, pero en el 2008 hubo 1.586 para esta misma fecha. La disminución en el Caribe es del 78%.
Los cantones del Caribe fueron muy afectados por la enfermedad durante años anteriores y Limón no obtuvo permiso para realizar los tradicionales carnavales durante los dos últimos años.
La ministra Ávila dijo que este descenso se debe a que capacitaron más a los funcionarios del Ministerio y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para aplicar mecanismos de prevención.
También, a que 20 empresas privadas colaboraron con campañas, como por ejemplo recolección de llantas y otros desechos que podían convertirse en criaderos del mosquito transmisor.
Más. No obstante, las buenas noticias no incluyen algunos cantones de la provincia de Puntarenas.
Por ejemplo, en la región Brunca (Golfito, Corredores, Osa, Coto Brus y Buenos Aires) los casos pasaron de 360 en el 2008 a 553 en lo que va de este año.
En Parrita el número de contagiados creció un 217% al pasar de 264 a 836 este año. Aguirre y Montes de Oro también reportan aumentos, aunque no tan elevados (40% y 6,5%, respectivamente).
María Luisa Ávila reconoció que es preocupante el aumento en estos cantones.
“El problema es que había muchas viviendas con criaderos del mosquito y muy mal manejo de los residuos sólidos”, explicó.
Ávila indicó que también encontraron llantas que acumulaban líquidos y las retiraron para evitar que haya más criaderos.
También giraron órdenes sanitarias a 165 familias pues sus viviendas tenían muchos focos de contaminación.
Por otra parte, el número de enfermos por dengue hemorrágico es de siete en lo que va de este año.
Ávila indicó que dos de los casos se registran en la provincia de Puntarenas y los restantes cinco en la de Guanacaste.
La Ministra pidió a la población mantener las medidas de prevención. “El mosquito puede proliferar hasta en una tapa de refresco, con un poquito de agua en un sitio húmedo y oscuro.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario