
MINISTERIO DE COMPETITIVIDAD REPORTA 280.000 VISITANTES AL AÑO
Extranjeros vienen alpaís para liberar estrés
Crece demanda de negocios que ofrecen yoga, aguas termales y masajes
Turistas que buscan bienestar dejan tres o cuatro veces más divisas
La necesidad de quitarse el estrés del trabajo o mejorar la salud, lleva a unos 280.000 extranjeros al año a refugiarse en hoteles costarricenses que ofrecen yoga, aguas termales, masajes terapéuticos o enseñan a comer bien.
Ese tipo de actividades, denominadas de bienestar, atrae en especial a estadounidenses de entre 25 años y 65 años, quienes laboran como ejecutivos o tienen carreras exitosas en diversas áreas, según los hoteles consultados.
La cifra de turistas que vienen al país a renovar su energía fue estimada por el Ministerio de Competitividad, ente encargado de impulsar el llamado turismo médico, que incluye el de bienestar.
“Son personas que quizás no vienen solo a buscar ese tipo de tratamientos, pero sí los incluyen en su agenda de viaje”, dijo Máximo Manzi, asesor del Ministerio.
Por su parte, Mariamalia Revelo, directora de mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo, dijo que los turistas que buscan bienestar dejan más divisas y están comprometidos con la sostenibilidad ambiental del país.
Esos visitantes gastan de $300 y $400 al día. El promedio de otro tipo de turistas es de $110 diarios.
En busca del balance. Ami Molinelli y Lorca Hart, dos reconocidos percusionistas del jazz en California, optaron por pasar su luna de miel cerca del volcán Arenal en San Carlos, pero también visitaron Amatierra, un hotel centro de bienestar en San Pablo de Turrubares, San José. El viernes, ambos hicieron allí yoga y recibieron masajes terapéuticos.
“Buscábamos algo más balanceado, una mezcla de naturaleza enfocada en el cuerpo. No nos gusta la fiesta, lo que queríamos era relajarnos”, dijo Molinelli. Su esposo agregó: “Además, la vida de músico te pide armonía”.
Los estadounidenses Bob y Jill Ruttenberg, propietarios de Amatierra, explicaron que ellos mismos vinieron al país desde Arizona a olvidarse de sus tensiones laborales.
“La gente está tan ocupada y con tanto estrés que se les ha olvidado cómo respirar y alimentarse sanamente”, afirmó Jill, quien cultiva hierbas y algunos de los alimentos que se sirven en el sitio.
Amatierra abrió en el 2006 y recibe unos 550 visitantes por año.
Buen nicho. La Cámara Costarricense de Hoteles (CCH) tiene identificados, hasta hoy tres hoteles centro de bienestar, es decir aquellos cuyos servicios se inclinan más al cuerpo, mente y espíritu.
Sin embargo la oferta es más amplia si se considera los lugares con aguas termales y spas.
“El turismo de bienestar es un nicho en crecimiento”, dijo Pablo Solano, director de la CCH.
Empresarias como Marissia Jiménez, así lo creen. Ella y su familia invirtieron $4,5 millones en Asclepios, un centro de bienestar y salud que abrirá en octubre en El Cacao de Alajuela.
“Hay un gran mercado, la gente busca estos lugares. En ciudades como Nueva York es un boom , los ejecutivos exitosos se percatan de que se deben cuidar para preservarse”, dijo Jiménez.
“Cada día el estrés y la contaminación lleva al ser humano a apreciar los recursos naturales y la importancia de invertir más en el tema de salud y bienestar”, enfatizó Andrey Gómez, gerente del Silencio Lodge, que ofrece yoga, meditación y spa en Bajos del Toro, Valverde Vega de Alajuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario