
Tomado de la Nación 25 febrero 2010.
PRIMERA FASE DARÁ INICIO EN AGOSTO
Gobierno protegerá a población con 342 cámaras de video
Asimismo, un sistema de almacenamiento y gestión de video permitirá guardar y administrar archivos y datos en forma digital.
El proceso licitatorio para la instalación se inició esta semana.
Seguimiento. La presidenta electa, Laura Chinchilla, afirmó que le dará continuidad al proyecto cuando ocupe su cargo en Zapote.
“El proyecto se enmarca dentro del tema de seguridad electrónica que queremos hacer para el país.
“Está dentro de nuestro marco de operación y pretendemos no solo avanzar, sino poder extenderlo”, aseguró Laura Chinchilla.
Dicha continuidad dará espacio a las provincias de Cartago, Puntarenas y Guanacaste para que reciban el servicio pues ahora se quedan fuera por falta de presupuesto.
“El cumplimiento del proyecto se hace dentro de los límites de este Gobierno y los beneficios se van a aprovechar en el de Laura Chinchilla”, dijo Del Vecchio.
“Esperamos que para el año 2011 se cubra la totalidad del país”, agregó la Ministra.
La funcionaria dijo esperar que cada año se destine un presupuesto específico para colocar más cámaras en el país.
Asimismo, Del Vecchio aseguró que las cámaras realizarán un monitoreo solo de tipo policial, por lo que la privacidad de los ciudadanos no está en riesgo.
“Naturalmente, habrá cierta información que tendrá que ser de carácter privado, pero no entrará en juego dentro de la pesquisa policial”, dijo la Ministra.
Actualmente hay 60 cámaras de vigilancia instaladas en el país.
La mayoría se encuentran en la provincia de San José.
La Ministra también comentó que, por el momento, se desconoce cuál empresa se adjudicará el proyecto, pero se continúa en el proceso de investigación.
“Tengo conocimiento porque visité Londres para conversar con la Policía y conocer cómo funciona el sistema de monitoreo, tanto central como municipal”, dijo.
Del Vecchio enfatizó en que la elección de la empresa corresponde al ICE y al programa Gobierno Digital. Países como Inglaterra, Colombia y Estados Unidos utilizan sistemas de vigilancia con cámaras de video en todo el país.