
615 ticos han tramitado el pasaporte en Nueva York en forma electrónica
San José (Redacción). Desde el 6 de junio de este año, 615 costarricenses que viven en el exterior tramitaron su pasaporte en el consulado nacional en Nueva York, a través del nuevo sistema electrónico de la Dirección General de Migración y Extranjería.
Con esta plataforma los ticos radicados en Estados Unidos pueden evitar venir al país para reponer el documento en caso de robo o pérdida.
Migración informó este viernes que las ganancias para el fisco costarricense dejadas por este método ya superan los ¢20 millones (cerca de $34.440).
Antes de presentarse al consulado, quienes deseen obtener el pasaporte otra vez tienen que cancelar el costo del documento en el Bank of America, en la cuenta 226001302015. Desde allí el dinero se traslada a la caja única del Ministerio de Hacienda nacional.
Según Mario Zamora, director general de Migración y Extranjería, en la sede neoyorquina a los solicitantes se les toman los datos biométricos, fotografía y firma, y el paquete se envía a Costa Rica mediante un "sistema electrónico de alta seguridad".
Acá se valida la información, se confecciona el pasaporte y se envía a Nueva York por Correos de Costa Rica, institución que tiene ganancias por ¢9 millones debido a este servicio, de acuerdo con un comunicado de prensa enviado por Zamora.
A finales de setiembre anterior el mismo sistema electrónico se implementó en el consulado tico Madrid y en el 2010 "se espera
hacerlo extensivo a la totalidad de la red consular costarricense ubicada en el exterior", indica ese documento.
El director de Migración explicó que antes de la implementación de la nueva plataforma el cónsul en Nueva York hacía a mano el pasaporte a los ticos que lo necesitaban, válido solo para regresar a Costa Rica. El fisco no recibía ingresos por ese trámite en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario