
MULTINACIONAL ABRIÓ CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AQUÍ
‘Software’ para redes inalámbricas de HP se producirá en Heredia
HP contrató a 150 ingenieros; programa creado aquí estará a la venta en mayo
Centro es el primero de firma en el mundo para desarrollar tecnología ‘wireless’
La compañía decidió que 150 ingenieros costarricenses diseñen el software que permitirá a miles de empleados del orbe trabajar en cualquier sitio de la empresa y usar Internet sin necesidad de conectar un cable a su computadora.
La tarea de los ingenieros se inició ayer oficialmente en la zona franca Ultrapark, en Heredia, con la inauguración del primer Centro de Investigación y Desarrollo de HP en Latinoamérica.
Ese Centro también es el primero que a nivel global producirá y mejorará la tecnología sin cables ( wireless ) de la multinacional.
HP tiene otros cinco centros en el mundo (California, Singapur, Bangalor, Taiwán y Canadá), pero solo el de Costa Rica se enfocará en soluciones wireless.
Felipe Ortega, gerente del Centro de Investigación y Desarrollo local, comentó que los primeros programas de cómputo para optimizar el funcionamiento de las redes inalámbricas estarán listos para venderse en mayo del 2010.
“Ya tenemos muy buenos prototipos. La idea del software es que el administrador de redes pueda ver en su monitor un dibujo del edificio y sepa dónde no hay conexiones, y así mejorar los puntos de acceso”, explicó Ortega.
El equipo local de HP también diseñará sistemas de seguridad para proteger los datos que en un futuro cercano dejarán de viajar por cables para hacerlo solo por el aire, dijo Ortega.
Evolución. El Centro de Hewlett Packard es importante porque es la primera vez que una multinacional de servicios invierte aquí en investigación y desarrollo.
“Es una muestra de que el sector ha evolucionado y ha llegado a integrar, cada vez más, procesos de mayor valor agregado que demandan un nivel mayor de innovación, uso del conocimiento y sofisticación”, aseguró Vanessa Gibson, directora de post-establecimiento de Cinde .
HP optó por el país tras un año de negociaciones en que participaron el Ministerio de Comercio Exterior y el de Ciencia y Tecnología.
El centro fue inaugurado por el presidente, Óscar Arias, quien en lugar de una cinta cortó, simbólicamente, un cable. El mandatario hizo énfasis en la importancia de la inversión extranjera para impulsar el desarrollo del país.
Talento pesa más. María Luisa González, gerente de Recursos Humanos de HP, afirmó que para la empresa “la reducción de costos ya no es tan importante como el talento” de su personal.
Ortega aseguró que en Costa Rica encontraron ingenieros con la capacidad que buscan para crear nuevas tecnologías.
Además, “su inglés es mejor que el de los países asiáticos y está muy cerca en tiempo y distancia de California (sede central de los centros de investigación de la multinacional), lo que nos permitirá trabajar en proyectos conjuntos”.
HP brinda tanto servicios al cliente como financieros desde su Centro Global de Servicios en el edificio Forum I, en Santa Ana, y también Ultrapark. La multinacional arribó en el 2003 e inició sus labores con 185 personas. Hoy tiene 7.000 empleados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario