
Tomado de La nación, 08 de octubre 2009.
RECURSOS EN EL 2010 CRECERÍAN POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN
Gobierno plantea alza del 14% en inversión para educación pública
Plan de gastos propuesto para el MEP representaría casi un 7% del PIB
Salarios y cargas sociales representan cerca del 60% en costos del Ministerio
El presupuesto del sector educativo incluye al Ministerio de Educación Pública (MEP), así como aportes para las cuatro universidades estatales y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Este sector se lleva la mayor parte de los recursos del Gobierno central, pues representa más del 25% del presupuesto del Poder Ejecutivo y la mayor planilla del Estado.
Para el 2010, la partida económica destinada a la educación está entre las que tendrán un mayor crecimiento, con al menos un 8% sobre la inflación, mientras que otras, por el contrario, experimentarán un decrecimiento.
Por ejemplo, el presupuesto del Obras Públicas y Transportes bajaría casi un 4%.
Según el MEP, su presupuesto en el 2010 representará un 6,9% del Producto Interno Bruto (PIB), sin contar con los recursos del INA. Este año, el plan de gastos fue equivalente al 6,6% del PIB.
La Constitución Política establece que el aporte para la enseñanza pública no puede ser inferior al 6%, aunque este Gobierno y el Partido Acción Ciudadana (PAC) hablaron de subirlo al 8%.
Sueldos, rubro principal. En cuanto a las finanzas específicas del MEP, para el 2010 los salarios representarían cerca del 60% de los gastos, al igual que este año. Ese rubro pasaría de ¢660.000 millones a ¢779.000 millones.
Aura Padilla, directora de Presupuesto del Ministerio, comentó que el incremento extraordinario otorgado a los docentes incidió en ese crecimiento.
Además, el plan de gastos incluye la creación de 2.500 plazas nuevas. Años atrás, se han creado hasta 4.500 plazas anuales.
En segundo lugar, dentro del plan de gastos del MEP, se ubica el aporte a la educación superior, el cual representaría un 18%. El monto subiría de ¢217.000 millones a ¢233.000 millones.
Los programas de equidad, o de asistencia a estudiantes, representan otro 10,8%. Estos incluyen transporte, alimentación y becas.
El presupuesto del sector Educación también incluye un traslado anual al fondo de Pensiones del Magisterio Nacional, el cual crecerá un 3,7% al pasar de ¢25.800 millones a ¢26.700 millones.
En la Asamblea Legislativa, el presupuesto del Gobierno para el 2010 es objeto de una polémica debido a que el Ejecutivo pretende financiar con deuda un hueco fiscal de ¢500.000 millones.
Los diputados pueden modificar el plan de gastos y tienen tiempo hasta el 30 de noviembre para tomar una decisión.
FOTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario