
HOMOLOGAN SERVICIOS CON LOS DE EE. UU.
Tres clínicas se acreditan para turismo médico
Al menos 25.000 extranjeros vienen aquí al año en busca de cirugías
Proceso exige a centros garantizar seguridad de servicios a pacientes foráneos
Tres clínicas del país obtuvieron ayer la certificación internacional que homologa sus servicios con los brindados en EE.UU.
La acreditación fue entregada por la American Association for Acreditation of Ambulatory Facilities(Aaaasf), una organización reconocida por el Departamento de Salud de Estados Unidos.
El aval de la Aaaasf permitirá a esos centros médicos atender a parte de los 25.000 extranjeros que vienen al país al año en busca de tratamientos y cirugías más baratas, pero de calidad.
Las clínicas certificadas son : Unibe, que ofrece atención ambulatoria y quirúrgica; la dental Sonrisa para Todos, especializada en tratamientos odontológicos, y la clínica de cirugía plástica Pino.
Para obtener la autorización de las autoridades estadounidenses, las clínicas se sometieron a un análisis durante seis meses que incluyó la revisión de su infraestructura y recursos. El proceso se enfocó primordialmente en aspectos que garantizan la seguridad de los pacientes que se atenderán en esos sitios.
“La acreditación internacional de los servicios de salud nos permite posicionarnos en países como Estados Unidos. Costa Rica es el primer país de América Latina en llevar a cabo un proyecto de esta envergadura”, afirmó Jorge Cortés, presidente de Promed.
Promed se encarga de promover la oferta local para turismo médico en el extranjero y también de asegurar su calidad.
Servicios. Un estudio del Ministerio de Competitividad, entidad gubernamental encargada de impulsar el llamado turismo de la salud, encontró que las cirugías estéticas acaparan el 13% de los procedimientos por los que vienen los foráneos aquí. Un 35% también visita el país por tratamientos dentales.
Los turistas médicos gastan de $400 a $600 diarios, mientras el visitante promedio invierte $100.
La oferta de empresas médicas acreditadas por normas de calidad estadounidenses y que atienden pacientes extranjeros, aumentó a seis en el país.
Además de las tres clínicas, los hospitales Clínica Bíblica, Cima y La Católica cuentan con la aprobación de la la Joint Commission International Accreditation .
Esa entidad igualó la calidad de los servicios dados aquí por los tres hospitales con los estadounidenses. El proceso se llevó a cabo entre el 2008 y este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario