
La meta es construir 19 proyectos con ese mecanismo
6.400 FAMILIAS SE HAN BENEFICIADO CON EL BONO COMUNAL DE VIVIENDA
La meta es construir 19 proyectos con ese mecanismo
6.400 FAMILIAS SE HAN BENEFICIADO CON EL BONO COMUNAL DE VIVIENDA
Gerardo Sáenz Valverde
gsaenz@diarioextra.com
Hace pocos meses vivían entre barriales, aguas residuales expuestas, malos olores y en algunos casos sin acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad, pero hoy día 6.400 familias de seis barriadas pobres disfrutan no solo de estos servicios sin riesgo alguno sino de calles pavimentadas o adoquinadas, alcantarillados sanitarios y zonas de recreo como parques o instalaciones deportivas.
Esto ha sido posible gracias a la ejecución acelerada del programa Bono Comunal, mediante el cual hasta la fecha se han entregado obras totalmente terminadas en seis comunidades: La Angosta y El Futuro en Alajuela, Venecia y El Verolís en Puntarenas, y La Capri y Sector 1 de Los Guido en Desamparados.
Clara Zomer, ministra de Vivienda y presidenta de la junta directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), explicó que además se desarrollan obras en Las Gaviotas en Turrialba, Las Brisas en La Unión, Las Mandarinas y Las Victorias en Los Guido de Desamparados y 25 de Julio en Hatillo, San José.
También está por arrancar, con financiamiento aprobado, la construcción en Barrio Manuel de Jesús Jiménez (Cartago) y Barrio Corazón de Jesús (Liberia).
En total, el programa Bono Comunal en su primera fase pretende beneficiar a 15 mil familias de 19 localidades, que fueron escogidas por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos.
Las otras barriadas por beneficiarse son Llanos de Santa Lucía (Paraíso), Los Lirios (Limón), Cocorí (Pérez Zeledón), Ciudadela Miramar (Puriscal) y los sectores 6 y 7 de Los Guido.
De acuerdo con la Ministra, la meta es entregar las obras de todos los proyectos antes de mayo de 2010.
“El Bono Comunal es una de las prioridades de la presente administración. Hemos trabajado de forma acelerada para que unas 15 mil familias mejoren su calidad de vida y para que se dignifiquen comunidades enteras”, agregó.
Para el desarrollo de las obras se ha contado con financiamiento del presupuesto nacional por ¢23 mil millones, el cual es administrado y supervisado por el Banhvi, que ha contado con el apoyo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, la Fundación Costa Rica-Canadá, la Mutual Cartago y el Grupo Mutual Alajuela La Vivienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario