
MANDATARIOS FIRMARON AYER ACUERDO DE ASOCIACIÓN EN CIUDAD DE PANAMÁ
Costa Rica y Panamá unen esfuerzos contra narcotráfico
Ciudad de Panamá. La presencia de grupos ilegales en la frontera conjunta de Costa Rica y Panamá motivó a ambos Gobiernos a fortalecer la vigilancia para impedir el tráfico de drogas.
Este es uno de los puntos que se desprende del Acuerdo de Asociación firmado ayer en la Casa Presidencial de Panamá por el mandatario costarricense, Óscar Arias, y su homólogo panameño, Ricardo Martinelli.
En ese sentido, el canciller panameño, Juan Carlos Varela, destacó ayer, en rueda de prensa, la decisión de ambos Gobiernos de tomar medidas para fortalecer la seguridad fronteriza.
“La presencia de grupos ilegales que quieren utilizar nuestros países para poder mover droga hacia el norte se ha convertido en un reto”, aseguró Varela.
Debido a esto, como parte del convenio, se acordó la creación de una comisión binacional que se encargará de buscar una solución ante tal amenaza.
Según Varela, ya se tiene prevista una reunión de los jerarcas de Seguridad de los dos países para coordinar esfuerzos conjuntos en ese sentido.
Otros alcances. El Acuerdo también abarca otras áreas de interés para los dos países, según explicó el canciller costarricense, Bruno Stagno, quien también presenció la firma del convenio.
Según Stagno, el documento se centra en tres grandes pilares: el diálogo político, la cooperación y el ámbito comercial, que se sustenta en el Tratado de Libre Comercio ya suscrito entre ambas naciones en el 2002 y ratificado por los respectivos poderes.
Además, Costa Rica avaló que Panamá se incorpore a las negociaciones con la Unión Europea, sin necesidad de adherirse al Sistema de Integración Económica de Centroamérica.
La firma del convenio se realizó ayer en el Salón Dorado de la Casa Presidencial de Panamá, ubicada en el casco antiguo de la capital.
Desde el día anterior, una comisión nacional encabezada por el canciller Stagno mantuvo reuniones bilaterales para concretar los alcances del Acuerdo.
También se contó con la participación cercana del ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, quien también estuvo presente en la firma del convenio.
Ferrocarril. Tanto el mandatario Arias como Martinelli confesaron que incluso se llegó a hablar de la posibilidad de construir un ferrocarril que una ambos países.
No obstante, coincidieron en que, de momento, se trata más de un sueño por lograr que de un proyecto a corto plazo.
“Si hace más de cien años ustedes (los panameños) construyeron un canal, por qué no soñar con un ferrocarril. Sería maravilloso. Requeriría una inversión sumamente cuantiosa y habría que elaborar estudios previos de factibilidad”, afirmó el presidente Arias.
“Es fácil buscar financiamiento y habría que ver si hay países amigos interesados en financiar una obra tan maravillosa para ambos países”, concluyó Arias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario