
LISTAS LAS DOSIS CONTRA NEUMOCOCO; ESPERAN LAS DE LA GRIPE AH1N1
Salud prepara dos campañas masivas de vacunación
LUIS EDO. DÍAZ | luisdiaz@nacion.com
Publicado: 2009/11/16
Tanto la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) como el Ministerio de Salud, comenzaron a organizar sus recursos técnicos y humanos para enfrentar, en las próximas semanas, dos masivas campañas de vacunación.
Se trata de la aplicación de miles de dosis contra el neumococo y la gripe AH1N1.
Para combatir el neumococo –bacteria asociada con enfermedades graves como la neumonía y la meningitis– la CCSS recibió la semana anterior el primero de tres lotes de 126.000 vacunas.
En el caso de las dosis contra la AH1N1, si bien el Ministerio de Salud todavía no sabe cuántas vacunas le otorgará la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se espera que las dosis lleguen al país a mediados de diciembre. Con ese panorama, el sector salud del país se prepara para la aplicación de las inyecciones.
De acuerdo con Rosa Climent, gerente médica de la CCSS, en cuanto al lote del neumococo, la institución está programando su distribución en todas las clínicas y Ebais del territorio nacional.
Esa sería la primera vacuna en aplicarse. Debido a que la dosis la recibirán desde niños hasta adultos mayores, la CCSS informará del calendario de vacunación.
Ubaldo Carrillo, gerente de Logística de la CCSS, dijo que las dosis contra el neumococo pasaron las pruebas de calidad. En total, la institución compró 378.000 dosis.
AH1N1. Aunque al país todavía no han llegado las vacunas contra la gripe pandémica, la ministra de Salud, María Luisa Ávila, indicó que están haciendo una “repriorización” de quiénes serán los primeros beneficiados con las vacunas.
Lo anterior se debe a que Costa Rica no recibirá en un solo lote las 1,8 millones de dosis que solicitó contra la AH1N1. Cuando mucho, dijo la ministra, la OPS enviará un primer lote de 150.000 inyectables.
Los primeros beneficiados que recibirán la vacuna serán los asmáticos y personas con obesidad mórbida. Esos dos grupos son los más propensos a la gripe AH1N1.
Por otra parte, la ministra de Salud informó de que el jueves se podrían confirmar dos muertes más por gripe AH1N1, que elevaría la cifra a 40 decesos.
Se trata de dos mujeres de origen nicaragüense. Una, de 33 años de edad y vecina de Heredia, murió el martes anterior y tenía obesidad mórbida. La segunda por confirmar si falleció por AH1N1 es una mujer de 51 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario