
Pensiones y becas evitaron alza de 3 puntos en pobreza
Sin las pensiones del régimen no contributivo y las becas, el porcentaje de hogares pobres en el país hubiera sido tres puntos mayor en el 2009.
En este año el porcentaje de hogares pobres es de 18,5. Si se excluyeran los ingresos que obtuvieron los hogares por las pensiones del régimen no contributivo, el porcentaje hubiera aumentado a 20,5.
Si se dejan el resto de beneficios y se excluyen los ingresos por becas, la pobreza hubiera subido al 19,6%.
Por lo tanto, ambos programas evitaron un incremento de tres puntos en la pobreza.
Las estimaciones, que son preliminares, las realizó Rafael Segura, investigador del proyecto “Estado de La Nación” y quien apoyó al Instituto Nacional de Estadística y Censos en la Encuesta de Hogares de julio del 2009.
El proyecto “Estado de la Nación” ha realizado este ejercicio varios años para evaluar el impacto de estos programas en la reducción de la pobreza.
Fuerte impacto en Guanacaste. En el 2009 esas ayudas tuvieron un fuerte impacto en la región Chorotega, que abarca a Guanacaste, lo cual ayuda a explicar la razón por la cual en ese sector bajó la pobreza, pese al fuerte incremento del desempleo.
En la región Chorotega el desempleo casi se duplicó al pasar de un 5,5% en el período 2008 a un 10,1% en el 2009, según la Encuesta de Hogares .
No obstante, el porcentaje de hogares pobres bajó de 26 a 24.
Si se excluyen los beneficios del régimen no contributivo de pensiones, el porcentaje de hogares pobres en esa provincia hubiera sido de 28,1.
Y si se excluyen las becas y se deja el resto de beneficios, la pobreza hubiera sido del 26,4%.
Por lo tanto, las pensiones del régimen no contributivo y las becas evitaron que la pobreza en Guanacaste subiera seis puntos.
En la región Huetar Atlántica, que incluye Limón, también se generó un resultado similar, pero menos intenso.
Ahí el desempleo se incrementó de un 6,3% a un 7,9%; empero, la pobreza bajó de un 24,7% de los hogares a un 21,6%.
En esa región las pensiones del régimen no contributivo y el programa de becas ayudaron a evitar un incremento de 3,7 puntos en la pobreza.
Las pensiones del régimen no contributivo benefician principalmente a las personas adultas mayores (de 65 o más años de edad) que no tienen derecho a una pensión contributiva, pero también a personas inválidas, viudas desamparadas, menores huérfanos e indigentes, explicó el informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario