
CONFERENCIA INTERNACIONAL
Empresarios destacan papel del país en ecoturismo
Ejecutivos aseguran que Costa Rica es ‘única’ por biodiversidad y oferta
Llaman la atención para no masificar servicios y mejorar infraestructura
No cesaron los elogios por parte de importantes empresarios internacionales sobre lo que Costa Rica ha logrado en materia de ecoturismo y turismo sostenible.
Esta fue la tónica durante la llamada 1.ª Conferencia Internacional: Costa Rica, modelo de turismo, efectuada la semana pasada en el hotel Ramada Herradura, y a la que asistió “la crema y nata” mundial en el área del turismo sostenible.
Bruce Poon Tip, quien es el fundador y director ejecutivo de GAP Adventures –la empresa de viajes de aventura más importante del mundo– no tuvo reparos al decir que nuestro país “es un destino único, y está adelante de otros países que tratan de desarrollar el concepto de turismo sostenible”.
Añadió: “Costa Rica es la referencia mundial, está a la cabeza. El país comenzó muy bien y ha hecho cosas muy buenas que no debe perder y que puede mejorar”.
A estas “cosas” se refirió Masaru Takayama, un japonés que se declara “enamorado” de este país y que, gracias a sus 10 viajes aquí, fundó allá la primera asociación de ecolodges en el mundo.
“Costa Rica tiene muy bien posicionada y desarrollada su estrategia, pero debe evitar la masificación o, por lo menos, debe controlar la llegada de turistas. Ustedes tienen que minimizar el impacto a la naturaleza y a la cultura del costarricense”, declaró , sin ocultar un dejo de preocupación. “Ojalá ustedes no se conviertan en un Cancún”, advirtió.
Poon Tip agregó que Costa Rica tiene otros retos por superar, entre ellos: mejorar su infraestructura (especialmente la vial) y aumentar en calidad y cantidad el número de personas que atienden las necesidades de los turistas.
Visión local. Glen Jampol, presidente de Cámara Nacional de Ecoturismo, reconoce que el país entero necesita hacer “ajustes” en su estrategia, en aras de no perder los avances logrados.
En sintonía con el fundador de GAP Adventures, Jampol coincidió en que Costa Rica no debe bajar la guardia en la formación de nuevo y mejor personal turístico.
El empresario también llamó a la población “a no perder su trato amable y llano que tanto gusta a los turistas”.
“Nosotros nos quejamos por las calles en mal estado. Dígamelo a mí que arreglo muchos carros al año, pero el turista que viene atraído por la naturaleza y la conservación valora más esto último y su contacto con el costarricense”, puntualizó Jampol.
Datos del 2008 del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) indican que un 50,4% de los visitantes llegan al país movidos por su interés en el ecoturismo. Las actividades incluyen caminatas por bosques, observación de aves y visita a comunidades rurales.
Otras cifras del ICT, del 2007, indican que un 65% de los turistas vienen al país por recomendación de un amigo o un familiar que destacó el trato del costarricense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario