Las exportaciones agrícolas sobre todo piña y banano son las más dinámicas durante los primeros tres meses. Asimismo, a nivel mensual se registraron durante marzo exportaciones por $928 millones, lo cual refleja un crecimiento del 19,1% con respecto al mismo mes de 2009. De acuerdo con el desempeño de la actividad, el sector agrícola tuvo una participación en el primer trimestre del año del 25% dentro las exportaciones totales y con un acumulado de $617 millones. Al comparar el rubro de productos agrícolas exportados en los primeros tres meses de 2010 con sus similares de 2009 se observa un alza del 13,5%, la cual es explicada por el excelente desempeño de las ventas internacionales de banano y piña, cuyas tasas de variación fueron de 23,8% y 24,8% respectivamente. También influyeron las exportaciones de melón (8,7%), café (3,9%) y plantas ornamentales (3,6%). Dentro de la industria manufacturera los productos eléctricos y electrónicos llegaron a $517 millones, cifra que representa un incremento del 18,4% si se compara con el mismo período del año anterior. Vale la pena señalar también que los hilos y cables conductores eléctricos son otros de los productos que impulsaron el dinamismo de este sector, pues presentan un crecimiento de 97,9%, lo que equivale a la vez en términos absolutos a $13 millones. En el caso de la industria alimenticia su desempeño durante el primer trimestre de 2010 alcanzó un valor acumulado de $324 millones y una participación del 13,3% dentro de las exportaciones totales. En relación con el sector de pecuario y pesca se registra una participación del 2,2% dentro de las exportaciones totales de 2010. El producto con mejor desempeño fue la leche (concentrada y sin concentrar), que alcanzó un alza del 168% compensando así el comportamiento de las exportaciones de pescado que se contrajeron un 1,9% y las de carne bovina que cayeron un 8,7%.
Ventas por mercado
La recuperación de las exportaciones nacionales ha permitido observar un crecimiento de los bienes costarricenses enviados a todas las regiones de destino, con excepción de América del Sur, la cual mostró una reducción del 8,7% ($4,7 millones), con respecto a las cifras acumuladas a marzo de cada año. Estados Unidos es el principal comprador con un acumulado del 35% para el período en estudio, a través del que se percibe un aumento de $92,2 millones con respecto al rubro obtenido un año atrás. Dentro de los mercados de destino más importantes que presentan caídas en las exportaciones nacionales están Puerto Rico (36%), Alemania (17%), Malasia (18%) y Guatemala (2,9%). |
jueves, 22 de abril de 2010
Exportaciones llegan a un acumulado de 2 445 millones de dólares
Tomado de La Prensa Libre, 22 de Abril 2010.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario