Además de $350 millones para la red nacional
• Óscar Núñez explicó que ya se hizo la solicitud, pero los términos irían dentro de un nuevo proyecto de ley
En razón de que inicialmente se había estipulado que lo destinado a la red cantonal no fueran $60 millones como se dijo, sino que por moción se cambió a $200 millones, la Comisión de Hacendarios se avocó a solicitar que dentro del primer tracto del convenio se incluya también parte de lo estipulado para las calles cantonales.
Óscar Núñez, coordinador de la subcomisión que se encarga del tema, explicó a LA PRENSA LIBRE que en coordinación con personeros de la entidad bancaria internacional se pretende establecer con claridad una fecha para el primer tracto.
Por otra parte, comentó que los restantes $140 millones se aplicarían en el segundo tracto que reciba el país de parte del BID.
Compromiso ministerial
Según el liberacionista Núñez, en la comparecencia del ministro de Transportes, Francisco Jiménez -quien continuará en la administración que asume-, extendió el compromiso para que en los próximos días llegue a los despachos de los diputados el proyecto de ley que incluya los fondos para las municipalidades.
De igual manera, acotó que en la iniciativa actualmente en discusión presentarán mañana el desglose de lo que corresponda a cada uno de los 81 ayuntamientos, al tiempo que se estableció que no deberá haber igual cantidad de unidades ejecutoras, sino que dicha tarea corresponderá al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
No ambigüedad
Según el liberacionista, con esta definición de la cartera como el órgano árbitro en el tema se busca evitar ambigüedad, por lo que el Ministerio sería el que asigne fondos en razón del territorio y la población, para lo cual ya queda establecida la moción indicada. Ante la Comisión de Hacendarios, Marco Camacho, del BID, explicó que el referido a la red vial es en realidad de $375 millones, de los cuales $75 millones son contrapartida del Gobierno. Añadió que luego de esta aprobación, se procedió a aprobar en la entidad $60 millones para la red cantonal.
De hecho, ante consultas de los diputados explicaron que no se pudo incluir lo referido a las calles cantonales dentro del primer contrato porque ello habría implicado la aprobación del Directorio del BID y, sobre todo, el cambio de ejecutor.
La unidad ejecutora para los proyectos en la red nacional es el Consejo Nacional de Vialidad, mientras que la ejecución de los trabajos cantonales queda en el MOPT, como ya se indicó.
Parte de las complicaciones en la aprobación de modificaciones en los préstamos, a un año de aprobada la línea de crédito, es que el BID no tiene fondos en la actualidad, sino que está en un proceso de capitalización por unos dos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario