miércoles, 14 de abril de 2010

Enseñarán inglés por computadoras

Tomado de Diario Extra, 14 de Abril 2010.

Gobierno entregó más de 2.500 computadoras a estudiantes de escuelas y colegios:

ENSEÑARÁN INGLÉS POR COMPUTADORAS

Marcela Villalobos Ramírez
mvillalobos@diarioextra.com
Foto: Randall Sandoval

Más de 2.500 estudiantes, como Susana Salazar y Valery Guzmán, de la escuela República de Colombia, podrán aprender inglés a través de computadoras, gracias al plan piloto que puso en marcha el Gobierno desde ayer.
A través de la herramienta tecnológica como son las computadoras, el Gobierno pretende mejorar la calidad de la enseñanza del inglés para ello oficializó la puesta en marcha de un plan piloto que abarca no solamente estudiantes de escuelas y colegios sino también al personal docente de los centros educativos.

Para ello se entregó un total de 2.500 computadoras classmate, 300 laptop y 400 desktops, mismas que contienen un software que permite la enseñanza de este segundo idioma.

Los beneficiados son niños y jóvenes de 54 escuelas y 64 colegios de todo el país quienes estarán en el programa que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y Costa Rica Multilingüe durante este año 2010.

“Promovemos la movilidad estudiantil y que Costa Rica ingrese a las grandes ligas. Con este programa el país ya no es una repetidora de programas, sino generadora de ellos, somos los pioneros en la enseñanza de idiomas”, dijo el Presidente Arias.

Justamente la iniciativa además de mezclar el uso de tecnologías con la enseñanza del inglés, también permite la revisión completa de los programas que en enseñanza de este idioma realiza el Ministerio de Educación Pública (MEP). Cabe destacar que este programa ya cuenta con el aval del Consejo Superior de Educación. El mismo permitirá, según lo explicó el jerarca de esta cartera, avanzar en investigaciones comparativas de los distintos enfoques pedagógicos en la materia.

Además del acceso a los equipos, los cuales fueron donados por entidades como Intel, Crusa, Banco Nacional y BID; se adquiere acceso a distintas plataformas y capacitación de docentes.

Los centros educativos que son parte de este plan piloto fueron escogidos aleatoriamente por expertos internacionales de las universidades de Texas A&M y Sam Houston State, estos se ubican en escuelas de Alajuela así como colegios ubicados en San José y Cartago.

Las medidas implican dos evaluaciones a los estudiantes, una al inicio del programa para evaluar el nivel del idioma y la otra al finalizar el mismo en noviembre para determinar los avances alcanzados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario