• Lucharán por mejorar acceso agrícolaLa ronda iniciará el próximo lunes y se extenderá hasta el viernes y el sábado, los Ministros analizarán los resultados en Bruselas El jefe de negociaciones comerciales, Roberto Echandi y los Ministros de Comercio, Economía, Relaciones Exteriores, dieron a conocer las expectativas que tienen para la próxima ronda de discusiones que se realizarán en Bruselas. “Creemos que llegó la hora de la verdad y que la negociación está madura y este es el momento adecuado para que ambas partes pongan un poco de disposición política para ponerse de acuerdo en los temas más sensibles que aún quedan pendientes”, comentó Echandi. En cuanto al calendario a seguir comentó que el próximo fin de semana se realizará una reunión ministerial en Bruselas y que del 19 al 23 de abril se espera concluir toda la parte comercial, de manera que los Ministros, analicen y afinen detalles el sábado y domingo de esa misma semana. Para el 26 de abril, tratar de cerrar los capítulos del pilar político y de cooperación. Al consultarle al ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, si al llegar el 25 de abril no habían llegado a un acuerdo qué pasaría, comentó que tendrían que fijar una nueva fecha para reunirse. “No va a ser la primera vez que Costa Rica atrase una discusión si no se ha alcanzado un buen balance en un Tratado de Libre Comercio (TLC), ya tenemos como antecedente Estados Unidos, sin embargo, estamos optimistas creando una atmósfera de confianza y de tranquilidad”, dijo. Echandi también reiteró esta ambición asegurando que todos los temas están sobre la mesa y que están seguros de que se cerrarán pronto debido a que la Unión Europea ha dado buenas señales.
Temas pendientes
“Por ejemplo, les puedo decir que hay que definir el tamaño de la cuota de azúcar, el arancel del banano, mejorar el acceso para el sector textil. Además, atender la solicitud del sector cafetalero que quiere una norma de origen específica”, destacó. También se definirá el acceso de otros productos como arroz y las normas de origen para ciertos artículos industriales de plástico. Sin embargo, el jerarca recalcó que es normal que estos temas hayan quedado para el final, tomando en cuenta lo protegido que está el mercado agrícola en la Unión Europea. “Ellos tienen medidas proteccionistas y Centroamérica aspira a conseguir condiciones de acceso superiores a las que establece el Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias de la Organización Mundial del Comercio”, destacó. Por su parte, Echandi manifestó que existen algunas posiciones que se tienen que afinar para armar un paquete final y alcanzar una zona de confort.
|
miércoles, 14 de abril de 2010
Negociadores con todo listo para etapa de cierre ante la UE
Tomado de La Prensa Libre, 14 de Abril 2010.
Etiquetas:
atracción de inversiones,
Cooperación,
negociaciones,
Unión Europea
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario