Vía a Caldera ya es una realidad y espera 5 mil conductores diarios |
Escrito por Luis Miguel Herrera Castro |
Jueves 28 de Enero de 2010 00:09 |
• Menos de 40 minutos de San José a OrotinaAutomóviles livianos pagarán por el recorrido completo poco menos de ¢4 mil El presidente Arias cortó la cinta que dio por inaugurada la autopista de Caldera tras 32 años de estar varada. Fotos: Diana Méndez Ayer el presidente de la República, Óscar Arias Sánchez, junto a gran parte del gabinete y personeros de la concesionaria Autopistas del Sol, encargados del proyecto, cortaron el listón que dio apertura a lo que el mismo Arias denominó como una derrota a los que pensaban que las obras no se pueden hacer a tiempo. “Una epopeya como Caldera no debe ocurrir nunca más. Nunca más el Estado costarricense debe permitir que transcurran treinta años hasta conseguir los permisos y los recursos para hacer una autopista de primera necesidad. Nunca más la voluntad de oponerse a los proyectos de un Gobierno debe privar sobre el interés público que subyace a una obra como ésta. Nunca más el poder de decir “no” debe llevarse al extremo de la parálisis en las cuestiones de urgencia nacional”, señaló Arias.
Los detalles
La obra tuvo un costo de $255 millones y en promedio a una persona en un automóvil liviano le costará en peajes menos de ¢4 mil, si hace todo el recorrido desde San José hasta Caldera, se esperan unos 5 mil vehículos diarios. La empresa concesionaria explotará los peajes por 25 años pero eso implica que la vía se mantenga tal y como hoy fue entregada. Asimismo la autopista cuenta con una excelente demarcación tanto vertical como horizontal, como también rótulos de información. Los conductores además cuentan con el apoyo de asistencia en carretera, sea por problemas mecánicos de los automóviles o de salud de los conductores, con grúas y ambulancias privadas. Por otro lado se mantendrán en poco tiempo estaciones de pesaje móviles a lo largo de los 38 kilómetros de la carretera junto con personal de la Policía de Tránsito para vigilar el peso de los tráileres y camiones.
Lo que falta
A la vez falta por construir un centro de asistencia proporcionado por la misma concesionaria, sin embargo esto se debe a la falta de expropiaciones también. Al final Arias señaló: “Los nuevos caminos de Costa Rica son los de la eficiencia y el realismo. Los nuevos caminos de Costa Rica son los del avance y el ascenso. Hemos construido los primeros kilómetros de la autopista que nos llevará, por fin, a convertirnos en un país desarrollado en el año 2021. Este Gobierno abrió la puerta ancha para el progreso y nunca más debemos permitir que se vuelva a estrechar”. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario