
Tomado de La Nación, 26 de Enero 2010.
EMITIDO POR CORREOS DE COSTA RICA
Sello postal rinde homenaje a víctimas del Holocausto
Estampillas comenzarán a circular a partir de mañana y su valor será de ¢500
Diseño inspirado en las experiencias en los campos de concentración
A partir de mañana una estampilla costarricense llevará por todo el mundo un mensaje de tolerancia, paz y respeto en recuerdo de los seis millones de judíos que murieron en el Holocausto.
Correos de Costa Rica emitió un sello postal alusivo al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se celebra cada 27 de enero, según una declaratoria de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se escogió esta fecha pues fue precisamente el 27 de enero de 1945 cuando el ejército soviético liberó el principal campo de concentración nazi situado en Auschwitz-Birkenau, Polonia.
Para no olvidar. Esta emisión postal conmemorativa consiste en 30.000 sellos con un valor facial de ¢500 cada uno y es una iniciativa conjunta entre Correos de Costa Rica, la comunidad judía en el país y el comité Yad Vashem.
El diseño de la estampilla fue realizado por Cristian Ramírez y consiste en elementos simbólicos que llaman la atención sobre una de las páginas más macabras de la historia del siglo XX, pero desde una visión esperanzadora dirigida a las nuevas generaciones.
“El sello muestra una estrella de David hecha con alambre de púas como símbolo de las torturas y castigos que sufrieron millones de judíos durante en Holocausto.
“El fondo está compuesto de franjas blancas y celestes que semejan el uniforme de los prisioneros en los campos de concentración”, explicó Abraham Ary, miembro del comité Yad Vashem.
El motivo del matasellos es la palabra Shoa, vocablo hebreo que significa “Holocausto”, y una rama de olivo.
También se editaron 1.000 sobres para el primer día de circulación, cuyo motivo es una ilustración del campo de concentración de Auschwitz y la palabra “Holocausto” escrita en varios idiomas.
En la bandeleta derecha –porción de papel ubicada junto a alguno de los márgenes de una estampilla– se ubica una fotografía realizada por el artista Jaime Tischler.
La imagen muestra el brazo de una mujer con un número tatuado como testimonio permanente de su experiencia en un campo de concentración.
Las manos de la mujer se enlazan con las de un niño para transmitir un mensaje de que, si bien no se pueden borrar de la memoria los acontecimientos del Holocausto, es necesario educar a las nuevas generaciones con principios de amor, igualdad y justicia.
“La historia es como una maestra que nos enseña lo que debemos aprender de nuestras propias acciones para no repetir esos acontecimientos que generaron tanto dolor”, opinó el director del Museo Filatélico, Francisco Maroto.
Correos de Costa Rica hará la entrega oficial de la estampilla mañana durante una ceremonia en la que también se honrará a los judíos sobrevivientes del Holocausto que están establecidos en el país.
En el acto se entregará a la Comunidad Judía una escultura de bronce diseñada por el oftalmólogo y artista David Flikier, que simboliza la transición de los sobrevivientes desde la oscuridad de la esclavitud hacia la luz de la libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario