Aseguran llevar 50% de avance
• Ni empresa ni Estado hablan sobre accidente ocurrido la semana pasada con taxistay grúa
Pedro Castro, viceministro de Obras Públicas, indicó que la primera mitad de los trabajos es la más lenta por cuanto incluyó la excavación, la construcción de las pilas de fundación, los muros, los rellenos y otros trabajos considerados más complejos y, sobre todo, susceptibles a más imprevistos.
No obstante, el funcionario señaló que se espera que las labores restantes, como la colocación de vigas y la construcción de la super estructura del paso elevado, así como la colocación del pavimento sean más expeditas.
Castro señaló que ya prácticamente se construyó la rampa oeste y el bastión este está muy avanzado. También dijo que se está en la etapa final de la construcción de cuatro pilas de fundación, donde ya se tienen nueve de las 45 vigas de la superestructura listas para su transporte.
Manejo de tránsito
Tal y como explicó Castro, en cuanto al tráfico vehicular, en el lugar se han minimizado inconvenientes del paso de automotores en las inmediaciones de la zona intervenida. Adujo que esto se debe a la planificación que en ese sentido se hizo. Destacándose, la construcción de carriles provisionales, lo que ha permitido mantener el mismo número de éstos que tenía la antigua rotonda.
Sin embargo, ni el Estado ni la empresa constructora se han referido sobre el accidente ocurrido el pasado viernes, cuando una parte de la estructura de una grúa cayó sobre un taxi, dejando malherido a su conductor. LA PRENSA LIBRE llamó por teléfono a José Alfredo Sánchez, vicepresidente de Meco, empresa contratada para realizar la construcción, pero no se logró conversar con él.
Recuento
Por otro lado, cabe recordar que los trabajos para sustituir la rotonda por un puente elevado comenzaron en julio anterior e incluso actualmente las labores van más adelantadas de lo previsto.
La empresa Meco, contratada por el Consejo Nacional de Vialidad, es la encargada de construir el nuevo paso, con capacidad para seis carriles, tres en cada sentido de circulación (este-oeste y a la inversa) gracias a sus 23,7 metros de amplitud.
En dicha rotonda se habilitará una estructura elevada de 411 metros de longitud, con un arco elevado de 240 metros. En total, se invertirán ¢5.683.319.425, unos $10 millones, explicó Castro.
La nueva estructura será complementada con aceras y un puente peatonal incluido en el mismo contrato.
Actualmente, por el sector viajan 63 mil carros por día, de ahí la necesidad de modificar la forma de transitar por ese punto y reducir así los tiempos de traslado y los congestionamientos viales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario