miércoles, 30 de septiembre de 2009

Aeropuerto estrenó luces de aproximación

Tomado de La República, 30 de Setiembre 2009.

Sistema orienta a los pilotos hacia la pista ante difíciles condiciones climáticas
Aeropuerto estrenó luces de aproximación
Durante cinco años, el 30% de los vuelos debía desviarse por la ausencia de ese dispositivo

El aeropuerto Juan Santamaría estrenó ayer un moderno sistema de luces de aproximación.
Sin embargo, tuvieron que pasar cinco años para comprar ese dispositivo.
Las luces son una herramienta indispensable para la operación de un aeropuerto, ya que orientan al piloto hacia la pista de aterrizaje ante difíciles condiciones climáticas.
Producto de que el Juan Santamaría no contaba con esa tecnología, cerca del 30% de los vuelos debía desviarse a terminales vecinas como Liberia, Panamá y hasta San Salvador.
Esa situación provocaba incomodidad a los viajeros debido al atraso de sus vuelos y representaba un gasto adicional para las aerolíneas por el tiempo más de vuelo que debían realizar. Se estima que el costo de una hora extra de vuelo supera los $6 mil.
La colocación del sistema de iluminación pone el país al día en el cumplimiento de las normas exigidas por la Organización Aviación Civil Internacional a aeropuertos de categoría como el Juan Santamaría.
El sistema de luces de aproximación fue contratado por la Consejo Técnico de Aviación Civil a la empresa alemana Siemens por $2,6 millones.
Como medida de seguridad el sistema que instaló la empresa europea es frangible, es decir que ante un eventual choque con un avión la torre se quiebra sin causarle daño.
También tiene la característica de que soporta fuertes ráfagas de viento y por ser confeccionada en fibras de vidrio no se corroe. Además está protegida contra rayos ultravioleta y no genera interferencia en las comunicaciones.
El sistema de luces está ubicado en el sector oeste de la pista de aterrizaje y comprende una longitud de 900 metros, separadas con una distancia de alrededor de 30 metros entre una y otra.
Cada una de las torres posee cinco luces; la central es intermitente y se iluminará en un orden igual con las de las otras antenas generando al piloto un camino luminoso que le guiará hacia la pista de aterrizaje.
El contrato incluye además la construcción de una malla perimetral para protección del sistema de luces, una subestación eléctrica y un camino que llevará hasta las antenas previsto para darles mantenimiento a las torres.


Danny Canales
dcanales@larepublica.net

Estados Unidos aumenta los recursos contra el narcotráfico en Costa Rica

Tomado del diario Costa Rica Hoy, 30 Setiembre 2009.

San José, 29 sep (EFE).- Estados Unidos anunció hoy que añadirá un millón de dólares a los 4,3 millones que forman parte de la aportación a Costa Rica en el marco del Plan Mérida para combatir el narcotráfico y el crimen organizado durante 2009.

El encargado de negocios de la embajada estadounidense, Peter Brennan, indicó hoy en una conferencia de prensa que el dinero se utilizará para ayudar a los guardacostas y a la policía, en un sistema de comunicación y otro de base de datos, y en la administración de cárceles y la capacitación sobre lavado de dinero.

La ministra de Seguridad Jennina del Vecchio, afirmó que con el Plan Mérida, Estados Unidos y Costa Rica “se dan de la mano para combatir un enemigo común: el crimen organizado”.

Del Vecchio aseguró que en estos últimos años la corrupción, el narcotráfico y el crimen internacional han aumentado en Costa Rica, porque es un país estable, “lo que hace que sea un foco de atracción para los delincuentes”.

Según la ministra, uno de los problemas es que hasta ahora Costa Rica contaba con una legislación moderna para enfrentar este tipo de actividad delictiva, pero que la situación está cambiando.

Brennan destacó que su Gobierno ha destinado este año unos 15 millones de dólares para la asistencia humanitaria y la cooperación en seguridad a Costa Rica, en programas como el Plan Mérida, la colaboración con la Comisión Nacional de Emergencias y un proyecto de becas para el aprendizaje de inglés.

El Gobierno costarricense se había quejado en meses anteriores de que la ayuda recibida para combatir el narcotráfico en el país es ínfima en comparación con la que Estados Unidos destina a México.

País incursiona en mercado de venta de carbono


Tomado de La Prensa Libre, 30 Setiembre 2009.

El jerarca del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), Jorge Rodríguez aseguró que Costa Rica firmó su primer contrato de venta de carbono, que representará ingresos por $9 millones al país, con lo cual incursiona en el mercado de venta de dicho producto.

La compañía estadounidense Equator comprará poco más de tres millones de toneladas de carbono, que se genera a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante la disminución de la deforestación y degradación del bosque. El contrato es por cinco años.

El funcionario determinó que mediante el proyecto denominado Carfix -que proponía el pago de servicios ambientales y compra de madera por adelantado- ha acumulado una cantidad importante de carbono, y que para facilitar su comercialización se divide en carbono viejo, que incluye el secuestrado entre 1997 y 2001 y entre 2002 y 2009, y el carbono nuevo que se hará entre 2010 y 2013.

Indicó que tras estudios efectuados se comprobó que de carbono viejo el país tenía 700 mil toneladas, sumado al registrado entre 2002 y 2009 anda por el orden de tres millones de toneladas.

En carbono nuevo que va del periodo 2010 a 2013, se estima que Costa Rica tendrá cerca de dos millones de toneladas.

Mencionó que el país tiene un stock importante de carbono, el cual es “secuestrado” o almacenado por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) y se proyecta que el país podrá suscribir más contratos de venta de este tipo.

Equator es una compañía que se especializa en la venta de carbono a gran escala, por lo que el titular del Minaet determinó que, en los excedentes que genere la empresa por lo adquirido en Costa Rica, las utilidades serían divididas en dos partes igual de 50%.

“En las negociaciones que hicimos con esta gente logramos que se interesaran por un millón de toneladas de carbono de 2002 a 2009, sabiendo que tenemos más, pero que esto es una forma de entrar al mercado de carbono y los dos millones de carbono viejo, por lo que entre ambos, se pagó un promedio de $3 por cada tonelada, lo que genera un venta por casi $9 millones en esta fase”, reafirmó Rodríguez.

Visto bueno


Detalló que para hacer la negociación se contó con el visto bueno de la Contraloría General de la República (CGR) y que el primer contrato de venta se destinará para la recuperación de 2 mil

hectáreas de bosque de Cinchona, los cuales se perdieron en el terremoto del 8 de enero anterior.

Sostuvo que se está dando una apertura en lo que a pago de servicios ambientales se refiere, pues el entrar a la venta de carbono permite que Fonafifo entre en la tercera generación, en la que se reconoce a los propietarios de bosque el pago en forma individual en carbono, recurso hídrico, biodiversidad y belleza escénica.

“Lo que queda es que ellos -los representantes de Equator- tienen que venir, convalidar la información que les estamos diciendo, que tenemos las toneladas de carbono y hay que decirles quiénes son los del convenio con Fonafifo, es decir, los dueños de las áreas que van a participar y luego que se verifica la información se procederá al pago de este carbono. Es un proceso que nos durará 45 días”, afirmó Rodríguez.

martes, 29 de septiembre de 2009

Nuevos chips de Intel vienen de la mano de ingenieros ticos


Tomado de La Nación, 29 de Setiembre 2009.

PLANTA DE COSTA RICA PRODUCIRÁ OTROS MICROPROCESADORES

Nuevos chips de Intel vienen de la mano de ingenieros ticos

Tecnología de 32 nanómetros será presentada antes de que termine el año

Cambio permitirá una mayor capacidad y velocidad para procesar información

PABLO FONSECA Q. | pfonseca@nacion.com

Ingenieros costarricenses están participando en la creación de una nueva generación de microprocesadores de la compañía Intel, los cuales serán presentados al mundo antes de que finalice el año.

Los microprocesadores son los encargados de administrar y ordenar las tareas que realizan computadoras, celulares y otros dispositivos electrónicos.

La nueva generación de microchips de Intel será de 32 nanómetros. Esto quiere decir que cada transistor dentro de un procesador medirá solo 32 nanómetros (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro).

La tecnología que domina actualmente es la de 45 nanómetros, la cual permite que un solo procesador Penryn de Intel tenga de 410 millones a 820 millones de transistores, dependiendo del modelo.

La tecnología de 32 nanómetros ofrecerá aún más transistores en el mismo espacio, lo cual se traducirá en mayores velocidades y capacidad en el procesamiento de datos.

“Tenemos un grupo de ingenieros que ha ido a diferentes lugares para aprender y traer la tecnología al país”, explicó Karla Blanco, gerente de Asuntos Corporativos de Intel Costa Rica.

“La llegada de esta nueva tecnología también ha implicado ajustes a la planta de producción para lograr un lanzamiento exitoso a final de este año”, añadió la gerente.

Intel anunció la semana pasada en California que la primera familia de la tecnología de 32 nanómetros se llamará Westmere y ofrecerá “un incremento significativo en la capacidad de respuesta a tareas simples y cotidianas, tales como navegar por la red con múltiples ventanas abiertas”.

El lanzamiento del procesador de 32 nanómetros aún no tiene una fecha específica.

Blanco tampoco confirmó si la planta en nuestro país será la única del mundo que lo producirá. En Intel Costa Rica se ensambla y prueba el 99% de los procesadores para servidores de Intel.

Antes de que finalice este año, Intel convocará a la prensa en su planta de Costa Rica para presentar el nuevo procesador –dijo Blanco– y explicar en detalle el rol de los costarricenses involucrados.

En el 2007 se había anunciado que ingenieros costarricenses tomaron parte en el proceso de ensamble y prueba de los chips de 45 nanómetros.

EEUU accede a dar más ayuda al país para combatir el narco

Tomado de La Nación, 29 de Setiembre 2009.

AGREGA $1 MILLÓN A APORTE MEDIANTE ‘PLAN MÉRIDA’

EE. UU. accede a dar más ayuda al país para combatir al narco

Recursos irán a compra de equipos y capacitación contra ‘lavado’ de dinero

Viceministro de la Presidencia dice que ‘sigue siendo poco, pero bienvenido’

ÁLVARO MURILLO | alvaromurillo@nacion.com
Tomado de La Prensa Libre, 29 de Setiembre 2009.
Capacitarán a fruteros ante visita de la Comisión europea.

Escrito por Tatiana Gutierrez Wa-chong
Martes 29 de Septiembre de 2009 04:23

Representantes de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) anunciaron que realizarán a partir de esta semana una serie de cursos de capacitación para preparar, informar y realimentar a los empresarios nacionales en el tema de buenas prácticas agrícolas, especialmente para que sus plantaciones estén en armonía con el ambiente y a la vanguardia en materia de responsabilidad social.

Esto se hace con el propósito de que se cumpla con las disposiciones de la Unión Europea y las capacitaciones iniciarán en Colorado de Abangares y concluirán en la ciudad de Guápiles el 02 de octubre, luego de haber sido impartidas también en lugares como Jicaral, Orotina y San Carlos.

Los temas que serán abordados por los ingenieros Eduardo González, de Procomer, Luis Matarrita, Pedro Sánchez y Guillermo Arrieta, del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), giran en torno al desarrollo de buenas prácticas agrícolas, dentro de las que destacan aspectos como la inocuidad alimentaria, generalidades del uso y manejo de plaguicidas, el muestreo de vegetales, muestras ambientales y custodia de la muestra, así como la trazabilidad del producto. “A través de estas acciones pretendemos que las empresas costarricenses asuman la tarea de realizar una verificación de las diferentes variables que contemplan el uso de métodos seguros de producción, que no causen un impacto severo en el ambiente y se ejecuten dentro de un medio enfocado hacia el desarrollo sostenible, pero sobre todo, que esté acorde con las exigencias del mercado europeo”, agregó Emmanuel Hess.

La visita en octubre próximo de los representantes de la Dirección General de Sanidad y Consumidores (DG Sanco), que realizará las auditorías, se encuentra respaldada en un amplio marco legal que mantiene un vínculo estrecho en el caso de Costa Rica con el Servicio Fitosanitario del Estado, para fiscalizar al país en todo el conjunto y entorno relacionado con la producción de cultivos de piña, melón y mango.

Particularmente, los principales aspectos que la DG Sanco auditará en territorio nacional serán los referentes con la estructura de la autoridad competente para la supervisión de prácticas agrícolas, de sus áreas de facultad y de sus servicios de laboratorio.

Asimismo, realizará visitas a regiones productoras de piña, mango o melón para exportación a la UE, inspeccionará de forma especial a detallistas de productos para la protección de plantas y ejecutará procedimientos de muestreo para análisis de residuos de plaguicidas en frutas.

El presidente de la Cámara de Productores de Piña, Abel Chaves, comentó que la inspección se realizará de forma general a todos los productos y que muchas empresas comercializadoras ya están preparadas para los cambio.

Lecheros se preparan ante eventual erupción volcánica

Tomado de Diario Extra, 29 de Setiembre 2009.

WSPA y Senasa realizan simulacro en Turrialba:

LECHEROS SE PREPARAN ANTE EVENTUAL ERUPCIÓN VOLCÁNICA

MARIETTA ESPINOZA M
mespinoza@diarioextra.com

Con un simulacro de erupción del volcán Turrialba, los lecheros de la zona se capacitan para saber cómo actuar en caso de que suceda una catástrofe de esa naturaleza en el coloso.

La Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, por sus siglas en inglés) y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) realizaron este ensayo con integrantes de la comunidad aledaña al coloso, mismos que durante dos años se han venido capacitando sobre cómo pueden proteger a los animales, sobre todo aquellos que representan una fuente de ingreso para las familias.

Los lugareños también aprendieron cómo deben reaccionar y protegerse ante la ceniza, lluvia ácida y flujos piroclásticos entre otros.

Gerardo Huertas, gerente de Manejo de Desastres de WSPA para las Américas, explicó que “con el ejercicio se espera demostrar y discutir en el campo las conclusiones obtenidas en el proceso que venimos trabajando con la comunidad, donde se hizo un mapa de riesgos con los lecheros”.

La creciente actividad del volcán Turrialba y la cantidad de ganado que hay en la zona llevaron a WSPA a escoger esta zona para brindar la capacitación.

“Algo importante es que hemos combinado el trabajo con un importante componente educativo, el cual pretendemos mantener en la comunidad después de esta actividad” indicó.

La capacitación brindada a los vecinos del coloso, es la única que este organismo impartió en América Latina. Huertas comentó que es posible que WSPA capacite en otras partes del mundo a personas que estén en riesgo de sufrir inundaciones, terremotos o tsunamis, pero difícilmente se repetirá la experiencia de formación ante el peligro volcánico. El experto se mostró complacido con los resultados, ahora sólo espera que el mensaje quede lo suficientemente grabado para que puedan ponerlo en práctica, en caso de ser necesario.

En el simulacro también participaron observadores internacionales de la Cruz Roja y de la Organización de Naciones Unidas, entre otros.

lunes, 28 de septiembre de 2009

País aumenta electricidad producida con viento


30 nuevas hélices operan en Bagaces
País aumenta electricidad producida con viento
Aerogeneradores contaminan poco y producen en verano cuando falta el agua.

Capacidad eólica crece un 40%; país tiene un amplio potencial sin usar.

Esteban Oviedo eoviedo@nacion.com
Publicado: 2009/09/28
El país aumentó este mes su capacidad de producir energía con la fuerza del viento gracias a la incorporación de una nueva planta eólica en las montañas de Guanacaste.

30 nuevas hélices empezaron a generar electricidad en Guayabo de Bagaces, con lo que la potencia eólica del país subió en casi un 40%, confirmó Greivin Mayorga, subgerente de Electricidad del ICE.

Este tipo de energía tiene la ventaja de que no emite grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, como sí lo hacen las plantas térmicas que usan diésel.

Los nuevos aerogeneradores aportan una potencia de 27 megavatios y constituyen la primera fase del proyecto eólico Guanacaste, desarrollado por un consorcio privado a solicitud del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

En diciembre, el grupo Planta Eólica Guanacaste S. A. terminará de instalar otros 25 aerogeneradores para completar una potencia de 50 megavatios. Con ese aporte, la capacidad eólica del país habrá crecido un 70%.

Antes de este mes, el sistema eléctrico disponía de 71 megavatios eólicos (en Tilarán, Guanacaste) dentro de los 2.200 megavatios que abastecen al país de luz.
Hace cuatro años, el ICE incluyó en su plan de expansión eléctrica varios proyectos eólicos a fin de aprovechar más ese recurso, el cual produce energía principalmente en verano, cuando el agua escasea.

Venta al ICE. La planta de Bagaces es construida mediante el sistema BOT (construya, opere y transfiere, por sus siglas en inglés), bajo el cual el consorcio edifica y financia la obra. Luego, el grupo le venderá energía al ICE por 20 años hasta que, al cabo de ese plazo, la entregará las instalaciones al Instituto.

El consorcio es integrado por la firma alemana Juwi y la franco-belga GDF Suez. Bernando Méndez, representante de Juwi, indicó que los aerogeneradores de este proyecto son más altos que los anteriores del país, lo que permite una mayor aprovechamiento del viento.

Estas hélices tienen 45 metros de altura, mientras que los otros tienen hasta 40 metros. Méndez agregó que los nuevos aparatos no tienen caja de engranajes, lo que disminuye las pérdidas de energía.

Esta planta le venderá electricidad al ICE a un precio de $0,09 por kilovatio-hora de enero a mayo y $0,03 en el resto del año.

Dichos costos son muy competitivos en comparación con una planta hidroeléctrica nueva, la cual puede generar a $0,08 o $0,09. En cambio, una térmica puede alcanzar los $0,50 por kilovatio-hora.

Un estudio elaborado en 1984 por el ICE y la firma suiza Electrowatt Enrigeering Services determinó que en el país existe un potencial eólico de 14.400 megavatios, aunque hoy se estima que lo aprovechable es de 600 megavatios.

Según el Plan Nacional de Energía, elaborado por la Dirección Sectorial de Energía, se espera un auge de proyectos eólicos. La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) impulsa dos plantas eólicas, una en Santa Ana (15 megavatios) y otra en Montes de Oro (8,5 megavatios).
Las cooperativas eléctricas de Guanacaste y Los Santos también pretenden desarrollar proyectos de este tipo. Incluso, el ICE ha recibido propuestas privadas que aportarían 118 megavatios
OAS_AD('Position3');

jueves, 24 de septiembre de 2009

País reúne a Ministros de Educación Centroamericanos

Tomado de La Prensa Libre, 24 Setiembre 2009.

Escrito por Karina Alpízar Corella
Jueves 24 de Septiembre de 2009 03:42

Los Ministros de Educación de Centroamérica participan en un encuentro donde analizarán la importancia de estandarizar los indicadores que permitan estudiar la calidad y comportamiento de las políticas educativas en toda la región.

El encuentro inicia hoy, teniendo como anfitrión al jerarca Leonardo Garnier, quien tiene en sus manos la Presidente Pro Témpore de la Coordinación Educativa y Cultura Centroamericana (CECC) del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

“La agenda por tratar contempla, entre otros tópicos, conocer el proyecto centroamericano para el fortalecimiento del sistema centroamericano de educación; cuyo objetivo es estandarizar 12 indicadores que orienten el análisis y seguimiento a las políticas públicas educativas en toda Centroamérica”, informó el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Tomando como variables, aspectos tales como el nivel de deserción, el fracaso escolar, niveles de retención y promoción estudiantil, la idea es que una vez unificados los elementos de guía, será más sencillo seguir el pulso al comportamiento educativo en cada país con las autoridades respectivas, así como a nivel de la región.

Durante la cita de dos días, los Ministros también conocerán los resultados del Informe del Estado Nacional de Réditos sobre alfabetización, el cual fue elaborado por el Programa Estado de la Nación a nivel regional.

Otro tema de gran interés para los participantes es conocer y concretar el convenio centroamericano de acreditación que permitirá establecer garantes y procesos de homologación para que la región trabaje sus políticas educativas en conjunto.

Al encuentro asistirán Patrick Faber, de Belice; Erlinda Handa. viceministra de Educación de El Salvador; Marlon Brevé Reyes, de Honduras; Miguel De Castilla Urbina, de Nicaragua; Maruquel Pabón de Ramírez, viceministra de Educación de Panamá, y Melanio Paredes, secretario de Estado de Educación de República.

Microempresarios en la mira de Banca para el Desarrollo

Tomado de La República, 24 Setiembre 2009.

Sistema utilizará redes ya constituidas para llegar a pequeños empresarios de zonas alejadas
Microempresarios en la mira de Banca para el Desarrollo
Mecanismo que se implementará reducirá la rigidez en el tema de la garantía para solicitar los créditos

En un apartamento en Guadalupe instaló su taller de costura, actividad que desarrolla hace más de 15 años. Primero fue empleada en una maquila, pero ahora dedica todos sus esfuerzos al negocio de su propiedad.
Con siete empleados, Emelina Escobar diseña uniformes para empresas y espera en un futuro contar hasta con 30 costureras para atender la demanda local e incluso llegar a exportar.
En su necesidad por financiamiento, recurrió a la Fundación Mujer, que es una organización de microcrédito, que brinda un financiamiento con garantía fiduciaria, pero que exige menos requisitos que la banca común y se promociona como un modelo “solidario”.
Un 90% de las más de 96 mil empresas que existen en el país tienen dificultades para acceder a financiamiento y deben recurrir a prestamistas informales porque no tienen garantías reales (hipotecas) o fiadores que ofrecer, de acuerdo con estadísticas del Sistema de Banca para el Desarrollo (SDB).
La penetración que tienen las organizaciones dedicadas a las microfinanzas y la dificultad de llegar a estos sectores a través de la banca tradicional es lo que motivó al SDB a firmar un convenio con la Red Costarricense de Organizaciones para la Microempresa (REDCOM), la Fundación Integral de Desarrollo Rural del Pacífico Central (Fiderpac) y la Fundación Unión y Desarrollo de las Comunidades Campesinas (Fundecoca).
A través de ellas se esperaría tener esa penetración de la que hoy carece el sistema. El funcionamiento será sencillo: los microempresarios buscarán a la red de microfinanzas, esta presentará a Bancrédito las solicitudes y las organizaciones entregarán y cobrarán el crédito.
“El comité de crédito es una comunidad donde se evalúan las oportunidades. Es la comunidad la que fiscaliza que la persona que solicitó el préstamo utilice el dinero eficientemente; y si cae en impago, ese comité asumirá la deuda con los prestamistas”, explicó Royner Vargas, presidente de REDCOM.
Este tipo de organizaciones tiene más de 30 años de funcionar de forma silenciosa, y se financiaba a través de las cuotas que cobra a sus agremiados.
Ahora, podrán acceder a un fondo de ¢2 mil millones que podrán colocar en créditos individuales de ¢5 millones a no más de diez años plazo.

Daniel Chacón
dchacon@larepublica.net

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Aumenta en 18 Lista oficial de medicamentos de la CCSS

Tomado de La Prensa Libre, 23 de Setiembre.

Escrito por Krissia Morris Gray

Nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer, infecciones y de atención pediátrica fueron incluidos en la Lista Oficial de Medicamentos (LOM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), esto con el objetivo de aumentar las opciones terapéuticas ofrecidas a la población asegurada. En total se trata de 18 medicamentos nuevos.

Dentro de la lista figura el Trastuzumab, fármaco que de manera reiterada ha sido impuesto por la Sala Constitucional, al declarar con lugar recursos de amparo de pacientes a los cuales sus respectivos médicos tratantes se los han recomendado pues los efectos para el tratamiento del cáncer son muy satisfactorios. Lo mismo que vacuna contra el neumococo, tanto para los menores de dos años como para los adultos mayores.

Albin Chaves Matamoros, encargado de la Dirección de Farmacovigilancia de la CCSS, aseveró que se trata de medicamentos que le permiten a los profesionales en ciencias médicas disponer de una gama muy variada de productos para enfrentar la morbilidad que afecta a la población costarricense.

“En esta oportunidad, se dispone de diferentes presentaciones y productos farmacéuticos para enfrentar el cáncer, las infecciones y enfermedades que atacan a la población pediátrica de Costa Rica”, explicó Matamoros.

Al mismo tiempo Zahira Tinoco Mora, jefa del área de Medicamentos y Terapéutica Clínica de la entidad aseguradora, comentó que la LOM es evolutiva y se ajusta de acuerdo con las innovaciones terapéuticas disponibles en el mercado nacional e internacional, la evidencia científica, la infraestructura sanitaria del país y los patrones de morbilidad y mortalidad de la población costarricense.

“Los criterios de inclusión son muy rigurosos y para ello el Comité de Farmacoterapia realiza una investigación exhaustiva sobre las ventajas terapéuticas que un producto le ofrece a la población”, aseveró Tinoco.

Sobre el particular, Ubaldo Carrillo destacó que esta inclusión de nuevos productos se ha realizado con una menor inversión, pero con un incremento de la eficiencia en las políticas de compras institucionales.

Para este año, la CCSS destinará ¢74.488 millones en la compra de medicamentos, de los cuales ¢61.932 millones los adquiere el nivel central y ¢12.556 millones por los hospitales.

“La decisión de ampliar el Lista Oficial de Medicamentos se complementa con las mejoras sustantivas en la cadena de abastecimiento que ha permitido que en este momento el 99,5% de los productos farmacéuticos estén disponibles en los hospitales, lo cual se traduce en mejores servicios y un mejor acceso a los medicamentos por parte de la población”, reseñó Carrillo.




IMAS evaluará a los becados del FONABE

Tomado de La Nación, 23 de Setiembre 2009.

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

IMAS evaluará a los becados del Fonabe

Entidad investigará si escolares necesitan recibir ayuda cuando lleguen al colegio

Se pretende evitar que subsidios lleguen a bolsillo de familias ‘acomodadas’

ALONSO MATA B. | amata@nacion.com

Casos de dengue disminuye 42%



Tomado de La Nación, 23 de Setiembre 2009.

SOLO HAY INCREMENTOS EN ALGUNOS CANTONES DE PUNTARENAS

Casos de dengue disminuyen 42%

Mayor reducción de enfermos se da en la región Huetar Norte, con un 96%

En Limón el número de contagiados bajó de 1.586 en el 2008 a 353 este año

JAIRO VILLEGAS S. | jvillegas@nacion.com

martes, 22 de septiembre de 2009

Estudio de la UCR pronostica leve repunte de la economía

Tomado de la Página de la UCR.

Especialistas de la UCR pronostican leve repunte de la economía
Elizabeth Rojas Arias. Periodista Oficina de Divulgación e Información
elizabeth.rojas@ucr.ac.cr

Rudolf Lücke y Max Soto Jiménez
El nuevo instrumento de predicción de la economía fue elaborado por dos especialistas del IICE. Lo dieron a conocer Rudolf Lücke y Max Soto Jiménez (foto Luis Alvarado Castro)
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica dio a conocer el viernes 18 de setiembre un Pronóstico del desempeño de la economía costarricense a finales del 2009, en el que destacó un leve repunte debido a la variación porcentual del Producto Interno Bruto.

Además el Índice de precios al consumidor se ubicaría en este período entre el 4% y el 5%, cifras inferiores a las observadas en los últimos 30 años, explicaron en conferencia de prensa el director del IICE M.Sc. Max Alberto Soto Jiménez y el investigador del pronóstico M.Sc. Rudolf Lücke Bolaños.

Con respecto a las tasas de interés se prevé que para el cuarto trimestre podrían oscilar entre un 10,75% y un 12,75%, pero de acuerdo con el escenario de política económica podría llegar al 13%.

No obstante, el IICE pronostica que la Tasa Básica Pasiva(TBP) se mantendrá en el nivel actual con la posibilidad de disminuir poco (10,5% y 12%) si el Banco Central de Costa Rica continuara con lapolítica monetaria que procura “en el corto plazo, evitar aumentos adicionales en la tasa real ante un contexto de inflación descendente”, esto debido, explicaron los economistas al“efecto negativo que esos aumentos pueden tener en el sistema financiero y en la reactivación de la economía”.

En cuanto al desempleo, el estudio estimó una tasa entre un 6% y un 7% para finales de año, que es una cifra que supera la del último cuatrimestre del 2008 cuando esta variable era de 4.9%.

Escenarios de simulación

El IICE hace varios meses emprendió la tarea de desarrollar una aplicación para estimar de forma trimestral el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la tasa de inflación interanual y la tasa de interés, entre otras variables macroeconómicas, que ayudan a comprender la evolución de la economía en el país.

Para elloestablecieronvarios escenarios mediante los cuales las cifras macroeconómicas podrían hacer variar la predicción. El primer escenario, explicó el M.Sc. Lücke se basa en los cambios en el crecimiento de los Estados Unidos de América, en cuyo caso repercutirán en las cifras proyectadaspara Costa Rica.

Proyección de graficas en pantalla
El pronóstico sobre el desempeño de la economía nacional para finales del 2009 elaborado por el IICE se elaborará cada tres meses. En diciembre del 2009 el estudio incluirá una predicción anual para el 2010 (foto Luis Alvarado Castro)
El segundo escenario es que el Banco Central tenga unapolítica monetaria expansiva, con un crecimiento de un 10% en el circulante, el efecto recaería sobre la inflación y la tasa de interés.

En el tercer escenario que implicaría que el gobierno ejerza una política fiscal restrictiva. En este contexto, el IICE considera que “si el déficit fiscal se establece en el orden del 1% del PIB, el menor gasto público se reflejaría tanto en el nivel del producto como en la tasa de interés”. Así las cosas “la contracción del PIB ejercería menor presión sobre la tasa de interés, la cual concluiría el año ligeramente más baja (10.5% a 12.5%) como consecuencia de la menor demanda interna”.

Información para tomar decisiones

El director del IICE M.Sc. Max A. Soto comentó que el Instituto desarrolló las herramientas científicas que le permiten ofrecer a la ciudadaníainformación objetiva sobre la evolución que la economía costarricenses puede tener a corto plazo.

Definió que un pronóstico no es una apuesta inequívoca a un número o porcentaje, sino un resultado probable bajo determinados supuestos.

Añadió que el acceso a la información respecto a la economía dejó de ser el privilegio de unos pocos expertos para ser del dominio de todos:amas de casa, estudiantes, funcionarios públicos, comunicadores, inversionistas o empresarios.

De la economía, dijo el especialista Soto, depende la posibilidad de encontrar o mantener unempleo, de conseguir o de seguir pagando un préstamo. También influye en las ventasde una empresa, en sus costos, sus exportaciones, sus entradas, lo mismo que en las finanzas públicas, en la balanza de pagos y en las tazas de interés.

Finalmente expresó el director del IICE que aunque la predicción a corto plazo en economía es muy arriesgada, especialmente en las condiciones actuales de alta volatilidad, “estamos dispuestos a asumir el riesgo y poner a disposición de la ciudadanía costarricense nuestros pronósticos cada tres meses”.

El documento completo con el pronóstico elaborado el M.Sc. Luis Diego Rojas Alvarado y Rudolf Lücke del IICE, también está disponible en el sitio web: www.iice.ucr.ac.cr . El próximo estudio sobre este tema se dará a conocer en el mes de diciembre del 2009.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Traspaso de Poderes podría hacerse en NUEVO ESTADIO NACIONAL

Tomado de La Nación Digital, 18 setiembre 2009

Traspaso de poderes podría hacerse en el Estadio Nacional

HAROLD LEANDRO C. | hleandro@nacion.com

San José (Redacción). El próximo traspaso de poderes entre el Presidente Óscar Arias y su sucesor podría efectuarse en el Estadio Nacional que se construye en La Sabana.

Así lo informaron esta mañana el mandatario, el viceministro de Salud y presidente del Instituto del Deporte, Osvaldo Pandolfo, y el director del proyecto, Cai Lin.

El Estadio está proyectado para concluirse en febrero del 2011, pero la empresa encargada de la obra realiza un esfuerzo para que esté acondicionado para mayo del 2010, cuando el presidente que se eliga en febrero del año próximo asuma la primera magistratura.

“Nuestro compromiso es terminar la obra en 23 meses, esto es en febrero del 2011, pero trabajamos para que sirva para el traspaso de poder”, afirmó Lin.

Pandolfo agregó que el verano que ha predominado los tres meses anteriores posibilitan que el acto se realice en el Nacional.

“Ha ayudado mucho que la lluvia ha estado ausente en estos meses. Gracias a ello, se ha avanzado bastante y, de acuerdo con la compañía china, parece que podremos hacer el traspaso aquí”.

Pandolfo añadió que si el acto se realiza en el Nacional, la obra estará en la etapa gris y que no tendrá listos los asientos, la cancha de futbol ni la pista de atletismo.

“Tendremos que valorar con el presidente que se eliga si es conveniente realizar el traspaso en esas condiciones. También habrá que tomar en cuenta que no habrá algunos servicios básicos, como los baños”, aseveró.

El nuevo Estadio Nacional tendrá una capacidad para 35.000 personas y costaría $83 millones (¢47.310 millones).

La obra es financiada por el Gobierno de la República Popular de China, bajo el sistema de llave en mano, esto es que lo entregará listo para estrenar. El 12 de marzo de este año se puso la primera piedra.

Costa Rica se declara libre de peste de los cerdos

Tomado de La Nación, 18 Setiembre 2009.
MAG firmó decreto ayer
Costa Rica se declara libre de peste de los cerdos
Erradicación de enfermedad puede abrir exportaciones a varios países
Especialistas y productores lucharon desde 1994 para obtener declaratoria
Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com
Publicado: 2009/09/18
Costa Rica se declaró país libre de la peste porcina clásica (PPC), una enfermedad viral de los cerdos, lo cual abre la posibilidad de exportar el producto a EE. UU., Canadá y China, entre otros destinos.

La declaratoria, que se hizo mediante un decreto firmado ayer, fue el final de una lucha emprendida en 1994, cuando apareció la enfermedad en Costa Rica y causó el sacrificio de miles de cerdos.

La PPC es un virus que afecta solo a los cerdos y no se transmite a los humanos. Sin embargo, la precepción del consumidor también afectó la demanda local de carne.
Proceso. A partir de ahora viene la etapa donde se logra que el Organismo Internacional de Salud Animal (OIE, mantuvo las siglas de su nombre anterior) reconozca la declaratoria del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

Yayo Vicente, director del Senasa, espera que el reconocimiento del organismo internacional se obtenga en unos dos meses.

Sin embargo, ese reconocimiento del OIE no es vinculante para los países miembros, reconoció Renato Alvarado, presidente de la Cámara Nacional de Porcicultores. Por eso, añadió, también se debe realizar una labor para lograr el reconocimiento de los socios comerciales, aunque una certificación del OIE es prácticamente el último empujón en ese sentido.

Alvarado, Vicente y el ministro de Agriocultura y Ganadería, Javier Flores, resaltaron entre los posibles mercados a China. Sin embargo, también destacaron las opciones que se abren en Canadá, EE. UU. y otros países con los cuales se tienen vigentes Tratados de Libre Comercio, como Chile.

Los estudios realizados por el Senasa indican que en Costa Rica hay una población de 336.000 cerdos y que la matanza oscila entre 5.000 y 20.000 animales por mes.

El consumo por persona al año se calcula entre los 9 kilos y los 11 kilos. Esa cifra no se estima tan baja, pero es mucho menor a la de otros países y a la demanda de carne de pollo, por lo que el sector realiza esfuerzos para mejorarla.

Alvarado calculó que en el país hay alrededor de 7.000 porcicultores. La mayor concentración se da en la Región Central, debido a una mayor facilidad para obtener los insumos de producción y principalmente por facilidades de comercialización del cerdo, así como por la cercanía de mataderos.

Sin embargo, en años recientes se observa un desplazamiento hacia otras regiones, para evitar la cercanía con zonas residenciales.
OAS_AD('Position3');